viernes, 20 de octubre de 2023

“A la lucha estudiantil”: el mural como lugar de la memoria y el acontecimiento olvidado que lo inspiró

Imagen parcial del mural "A la lucha estudiantil" elaborado por Netómar.

Al estudiante universitario”: el mural como lugar de la memoria y el acontecimiento olvidado que lo inspiró

Por: Erick Tomasino.

El 29 de junio de 2023 se cumplieron 30 años de la destitución del entonces decano de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador (FMO-UES), un hecho histórico que marcó un punto de inflexión en la comunidad universitaria del occidente salvadoreño. Aquello quedaría registrado en un mural ubicado en la pared exterior del aula siete, conocida también como Aula de Dibujo.

Los murales además de su vistosidad y de acuerdo a su propósito pueden considerarse como lugares de la memoria, como registro de sucesos o figuras significativas merecedoras de recordar; sin embargo ese lugar de memoria no significa conciencia de lo que ese registro nos quiere contar. Por lo que es importante complementar con registros escritos sobre los motivos y circunstancias que llevaron a la elaboración de ellos.

Es por eso que con este texto me propongo hacer una breve descripción de lo que sucedió el 29 de junio de 1993 que llevó a la realización del mural dedicado al estudiante universitario y conceptualizar los murales como lugar de memoria.

29 de junio de 1993

Para contextualizar el evento referido hay que tomar en cuenta los cambios previos tanto a nivel de país como de la propia Universidad. En primer lugar recordemos que hacía poco más de un año, el 16 de enero de 1992, se habían firmado los Acuerdos de Paz entre el Gobierno de El Salvador (GOES) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), lo que significó cambios en la institucionalidad salvadoreña a todo nivel.

En el plano universitario, debido al incremento de la demanda estudiantil, a las diversas dificultades que ocasionaba el traslado a la Unidad Central desde Santa Ana y obedeciendo a los cambios estructurales de la Universidad, en el cual se contemplaba la descentralización y descongestionamiento de la Administración Académica Central, el Consejo Superior Universitario mediante el Acuerdo número 39-91-95-IX tomado en sesión ordinaria celebrada el día 4 de junio de 1992, aprueba el cambio de Centro Universitario de Occidente (CUO) por Facultad Multidisciplinaria de Occidente (FMO), estableciendo en dicho Acuerdo, un periodo transitorio de un año para la reestructuración organizacional de la Facultad. Este acuerdo proporcionó a la Facultad cierta autonomía en cuanto a lo académico y docente.

Respecto a la organización estudiantil, el cambio en la normativa también devino en cambios en la organización estudiantil al pasar la Sociedad de Estudiantes del Centro Universitario de Occidente (SECUO) a llamarse Asociación General de Estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente (AGEFMO), cambio que se dio el 18 de junio de 1992, siendo desde entonces la AGEFMO la principal representación estudiantil.

Un año y pocos días después del cambio administrativo, el 29 de junio de 1993, el sector estudiantil de la FMO organizado en la AGEFMO, junto a personal docente y administrativo destituyeron al entonces decano por incumplir los acuerdos con los que había asumido el cargo. Siendo una de las gestas más importantes de la lucha estudiantil universitaria después de los Acuerdos de Paz firmados apenas hacia un poco más de un año.

Luis Parada, exdirigente estudiantil recuerda:

Este acontecimiento tuvo que ver con la traición de un decano que se cambió en esa época para dirigir la Facultad, terminó haciendo de las suyas ignorando todas las propuestas que se habían hecho con sectores de la Facultad y haciendo su propia voluntad y no lo que se había acordado con él”.

El decano al que se refiere era el Licenciado Fuentes Rubio, docente y abogado del departamento de Ciencias Jurídicas de la FMO.

Los sucesos inician con la toma de la facultad, días antes, estudiantes y algunos docentes y administrativos, planearon las acciones que se realizarían en una reunión de asamblea de facultad que dirigiría Fuentes Rubio, el boicot a esa asamblea se combinó con la toma de la facultad a la que se fueron sumando todos los sectores universitarios. Así lo expresa el mismo Luis Parada:

Entonces empezaron los sectores a organizarse, a reorganizarse, y nos tomamos toda la facultad, y cuando entró Fuentes Rubio a la facultad y convocó a una asamblea, llegamos los estudiantes en puño a interrumpirle su asamblea y bajamos, como no se callaba, ignorándonos, siguió con su discurso dirigiendo la reunión, entonces un estudiante, Aldo Sánchez, tomó la decisión de desconectarle los bafles para que ya no se oyera la voz de él, entonces entramos y nos sentamos en la mesa que el estaba dirigiendo y tuvo que salir e irse de la facultad y ya no volvió. Desde ese momento los estudiantes tomamos el control de la asamblea y tomamos acuerdos. A tal grado que el ya no volvió, se convocaron elecciones y se eligieron nuevas autoridades”.

Ese hecho es lo que inspira el mural denominado “A la lucha estudiantil”, es importante tomar en cuenta que varios miembros de la comunidad universitaria organizada, tenían fresca la experiencia de la organización popular durante el conflicto armado salvadoreño, la fuerza de aquella experiencia constituía un nivel de beligerancia bastante respetable acerca de los asuntos universitarios. Para ese entonces la organización estudiantil tenía como base a miembros de la Juventud Comunista, Proyección Estudiantil (influenciada por las FPL) y Alternativa (influenciada por el ERP), es decir que la base estudiantil de la Asociación que pertenecía a las sociedades por carrera con fines académicos, también contaba con experiencia en la militancia sociopolítica desde finales de la década del 80.

Para inmortalizar aquel acontecimiento, el artista Mario Ernesto Martínez «Netómar», pinto un mural al que denominó «A la lucha estudiantil».Aquel mural sería el principal y casi único registro. Ese mural constata el que quizá fue el primer gran triunfo de la organización estudiantil post acuerdos de paz, hecho que para esa generación se conoció como la «caída de Fuentes Rubio», el cual fue la acción de destitución y expulsión del decano después de intensas jornadas de lucha que culminaron el 29 de julio de 1993.

Murales como lugares de memoria

Por los motivos y su contenido, el mural A la lucha estudiantil puede considerarse como un lugar de memoria. Son lugares de memoria aquellos “lugares de elaboración de memoria, lugares simbólicos (banderas, himnos, símbolos de la patria o de la comunidad) o bien lugares en concreto (monumentos conmemorativos, museos y edificios patrimoniales). El lugar de memoria se convierte en el portavoz de una memoria ya existente. Es el lugar de manifestación de la voz del pasado, a veces restituido, a veces retenido.” (Michonneau, 1999:101). Estos lugares de memoria buscan hacer visibles hechos o figuras significativas del pasado (Piper, 2003). En este sentido, un mural no sirve sólo para “embellecer” o adornar un espacio sino que nos ayuda a recordar situaciones que merecen recordarse.

Si bien existen diversas formas de memoria y muchas de ellas producidas en la Universidad, como textos escritos, audiovisuales, imágenes, monumentos... son los murales los que más afines son al sector estudiantil al ser estas -al menos como yo las recuerdo- las formas “no oficiales” o “no institucionales” de hacer memoria desde el estudiantado organizado, precisamente por el uso del espacio público y su accesibilidad -cualquier pared puede albergar un mural o una pintada- y su registro es mayormente consultado si se compara al de un discurso o una actividad conmemorativa. Son accesibles por estar ubicados en espacios abiertos.

En cuanto al contenido, los murales suelen expresar acontecimientos de importancia nacional-popular como por ejemplo el levantamiento indígena encabezado por Anastasio Aquino en 1833, la matanza de 1932, las diferentes ocupaciones militares al Alma Mater (1972, 1980, 1989), el conflicto armado de la década del 80 u homenajes a figuras de trascendencia (dirigentes de la izquierda latinoamericana, ex-rectores, miembros de la comunidad universitaria asesinados o desaparecidos). Siendo el mural referido, el único que refleja una experiencia realizada exclusivamente en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente. Sea como sea, los murales son el producto de procesos de memoria colectiva

Los corridos y la memoria como relato

Pero el mural «A la lucha estudiantil» no sería el único producto de los acontecimientos del 29 de junio, hay uno menos conocido: En el contexto de aquella lucha, se compuso un corrido que narra lo sucedido; un docente, identificado como el ingeniero Uzquiano (ya fallecido) adaptó el corrido de Juan Carrasqueado. El corrido original fue escrito por Víctor Cordero Aurrecoechea y popularizado por intérpretes de la talla de Jorge Negrete o Antonio Aguilar. Sobre la base musical de este tema el Ing. Uzquiano adaptaría la letra:

«Voy a contarles un corrido muy mentado

de un licenciado que mandó en la Facultad

que por opresor, verticalista y por topado

los estudiantes lo tuvieron que sacar.

Se organizaron muchos grupos solidarios,

el administrativo no se quedó atrás

y el licenciado cabizbajo y rechazado

no tuvo de otra que irse de la Facultad...»

Consciente o no de esta particularidad del corrido, la adaptación que el Ingeniero Uzquiano hiciera de la canción «Juan Charrasqueado» sobre la expulsión del Decano, y cuya versión fuera bautizada de forma jocosa como «La corrida de Fuentes Rubio» es también un registro de memoria. Una parte de esta adaptación se puede en la grabación que Luis Parada hizo https://www.youtube.com/watch?v=L9jjvqqNhHU

Los corridos son un género de música originado en México a principios del siglo XIX y que se popularizaron durante la Revolución Mexicana que se llevó a cabo entre 1910 a 1920. Se caracterizan porque cuentan historias de personajes reales o ficticios, narran acontecimientos de determinado período histórico resultando como importantes documentos de los eventos que relatan. De tal manera que «La corrida de Fuentes Rubio» es un registro sonoro importante -tal como suele ser el propósito de cualquier corrido- que debería ser recuperado.

Escribir para no olvidar

Cada mural tiene su historia, aunque el trasfondo de ellas suela estar en el olvido, es importante recuperarlas y registrarlas en otros dispositivos. Por su particularidad los murales son susceptibles a ser borrados, tanto por las inclemencias del tiempo, por su descuido, como también por decisión de desaparecerlos en nombre del olvido o por la “modernización” en los edificios, aun con promesas de “hacer otro más vergón”. Asumiendo esto es necesario su preservación y registro de su proceso de elaboración.

Por otra parte, siendo el mural un lugar de memoria y registro de un hecho histórico que se va degradando con el tiempo, es importante recuperar los testimonios sobre los hechos del 29 de junio de 1993, así como otras luchas importantes de la comunidad estudiantil organizada, contar con registros para que esas experiencias para que no queden en el olvido y en el que las narrativas puedan trascender en el tiempo, recordando el papel del estudiantado en la transformación social también en los ámbitos inmediatos, pue:

«La memoria tiene a la vez el potencial de fijación y subversión, constituyendo, por tanto, un espacio privilegiado para entender los procesos de disputa y construcción hegemónica de versiones del pasado, las identidades en juego y los intentos de elaboración de hechos violentos. Al mismo tiempo permite visualizar las condiciones de una política del recuerdo, entendida como la articulación de voluntades que genera condiciones de posibilidad para la construcción de saberes, afectos e identidades sobre el pasado y que están siempre abiertas a re-significación (Piper, 2009)». -Citado en Piper (2003).

En lo académico, sería interesante elaborar una propuesta de reconstrucción de memorias colectivas como eje temático y que poe ejemplo se pueda desarrollar desde la sección de Psicología aplicable en asignaturas como Psicología Social, Salud Mental Comunitaria o desde las Metodologías de la Investigación.

Finalmente hay que afirmar que la construcción de lugares de memoria es necesaria, los murales como tal son susceptibles al abandono o a ser ignorados, a desgastarse por descuido o a su destrucción con interés a olvidar del porqué se hicieron, por lo que estos deben estar complementados con otras formas del recuerdo.

Referencias:

Michonneau, Stephane. (1999). Políticas de Memoria en Barcelona al final del siglo XIX.

Barcelona: Ayer. Disponible en https://revistaayer.com/sites/default/files/articulos/35-4-ayer35_Espana_NaciondeNaciones_GarciaRovira.pdf

Parada, Luis. Exdirigente estudiantil. Comunicación personal. 7 de julio de 2023.

Piper, Isabel; Fernández-Droguett; Roberto, Íñiguez-Rueda, Lupicionioi. (2013). Psicología social de la memoria: espacios y políticas del recuerdo. Chile. Psycké. 


 

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Carlos «Tamba» Aragón



Por: Erick Tomasino.

Carlos Francisco Aragón Cabrera, nace el 19 de junio de 1951 en Retahuleu, Guatemala, aunque hijo de padres salvadoreños. Llegó a ser conocido en el mundo artístico como «Tamba», apodo que sus compañeros le pusieron debido a que en el colegio Externado San José donde se graduó de bachillerato, al momento de hacer ejercicio con las cuerdas en las clases de educación física, Carlos se movía al igual que el monito Tamba de la serie Jim de la Selva, muy popular a finales de los 60s.

En 1967 en el Externado, organizaría junto a otros compañeros el grupo The Blue Souls. Idea que le vino junto a su amigo Ricardo Archer después de que fueran a ver la película A hard days nights de The Beatles. Inspirados por aquella experiencia Ricardo Archer y Tamba, pidieron a Guillermo González Walsh quien tocaba la batería en otro grupo unir sus talentos para formar una nueva agrupación. Después se incorpora Manuel Martínez Daglio, Roberto Sol y Carlos Borja Letona, así se completa la alineación original de The Blue Souls. Otros miembros serán Patricio Casanova, Oscar Henríquez y José Luna. Este grupo se separa en 1969.

En 1970, Manuel Martínez Daglio, Carlos «Tamba» Aragón y Ricardo Archer confundan la "Banda del sol" a la que se incorporan Fernando Llort y Max Martínez. Con esta banda, Tamba graba la que se considera su obra magna, la canción "El Planeta de los Cerdos" (letra y música de su autoría) y también “El perdedor”; ambas canciones junto a Abriendo camino se publicaron en el disco UNIDAD, producido por el sello Pícaro en el año de 1971.

También en 1970, Tamba entraría a estudiar música en el Centro Nacional de Artes (CENAR), en ese centro llegó a convencer sus profesores Joe Koestner y Julián Kosicki para acompañar a la Banda del Sol en las grabaciones que estaban realizando (Koestner tocando el contrabajo en El planeta de los cerdos y Kosicki la flauta en Abriendo Caminos).

A mediados de los 70, en pleno auge de los movimientos populares, Tamba se incorpora al Bloque Popular Revolucionario con el cual llegó a realizar trabajo político y de organización; las condiciones de represión por parte del Estado salvadoreño contra la población lo motivan a participar en la guerra civil salvadoreña como combatiente de las Fuerzas Populares de Liberación «Farabundo Martí» (FPL).


Su nombre en la guerra popular salvadoreña será «Sebastián». Llega a participar en la Ofensiva General lanzada por el FMLN eel 10 de enero de 1981. Llegó a ser el primer jefe de las Fuerzas Especiales de las FPL en Chalatenango y jefe de las Unidades de Vanguardia (UV). Cabe mencionar que en medio de la guerra, dedicaba los momentos que tenía libres para escribir poesía. Se dice que dejó un cuaderno con sus escritos.

El 15 de septiembre de 1981, se realiza una operación de «propaganda armada» en la población de San Ignacio, Chalatenango, por parte del Pelotón numero uno de las Unidades de Vanguardia dirigidas por el Comandante Sebastián. Al regreso de aquella misión de camino a La Monañona fueron emboscados en una zona entre Izotalillo y el Cerro del Candelero jurisdicción de Dulce Nombre de María -camino a San Fernando, municipios del departamento de Chalatenango. Muere en combate el día 17 de septiembre de 1981.

Jorge Palencia «El Viejo», le dedicaría la canción Comandante Sebastián (publicada por EGREM, 1985).

Carlos Francisco Aragón Cabrera «Tamba», será recordado como uno de los artistas más comprometidos del proceso de liberación popular salvadoreño de la generación de la década de los 70. Queda pendiente de recuperar el resto de su obra.


 

sábado, 16 de septiembre de 2023

The Blue Souls. Antecedente de La Banda del Sol

A continuación comparto la historia de la banda The Blue Souls, una banda salvadoreña de rock de finales de los 60. Esta información la encontré en la página de facebook: Proyecto Artístico de El Salvador
De izquierda a derecha: Carlos "Tamba" Aragón, Carlos Borja Letona, Ricardo Archer, Roberto Sol, Manuel Martínez Daglio y Guillermo González Walsh


Esta Banda de buenos músicos fue lo que después conocimos como la célebre: "Banda del sol". Ellos captaron en su música, en esa época, el movimiento hippie del momento y de la situación del conflicto de Vietnam (Con "Banda del sol"). "The Blue Souls" (1967-1969) se mantuvo por unos 3 años de Rock'n Roll.
Todo inició a la salida de la función de las 3:30 de la tarde en el recordado "Cine Apolo" de San Salvador. Después que unos jóvenes inquietos salvadoreños fueron a ver la película "A Hard days nights" de The Beatles, Ricardo Archer y Carlos (Tamba) Aragón que en ese tiempo eran compañeros en el mismo grado, en el colegio "Externado de San José". Ellos se sentaron a platicar mientras esperaban a que los llegarán a traer sus padres para llevarlos a sus respectivos hogares después de la función. Mientras tanto se identificaron por el amor que ellos le tenían a Rock'n Roll que se vivía en el momento con la invasión "Británica" y después con la americana. 
Desde esa platica que tuvieron y por un espectáculo que tuvo lugar en el colegio Externado de San José, Ricardo Archer y Carlos (Tamba) Aragón, vieron que otro compañero de ellos se presentó tocando la batería con una agrupación musical, él era Guillermo González Walsh, quien tenía una batería "Ludwig" azul que era el mismo modelo de la batería que tocaba en ese tiempo el gran Ringo Star, les vino la idea de unir sus talentos.... Para ese entonces Ricardo Archer tenía un bajo "Baldwin" inglés y un "Fender" bassman. Carlos (Tamba) Aragón contribuyó con un amplificador "Baldwin" también inglés y un micrófono "Shure". Platicaron con Guillermo González Walsh (batería), que inmediatamente les dijo que podían ensayar en su casa, y así entre los tres compraron una guitarra "Vox" modelo clásica - roja, como la "Gretch" que utilizaba en ese tiempo George Harrison de "The Beatles".
Comenzaron los ensayos y en otro espectáculo que tuvo lugar en el colegio,vieron como Manuel Martínez Daglio, que también era su compañero, tocó el piano muy bien en ese evento. Se observaron entre los tres compañeros y cuando Manuel concluyó con su presentación lo fueron a esperar a la salida para invitarlo a ser parte del grupo musical que aún no tenía nombre. 
Al inicio Manuel tocaba el piano, pero era un piano de pared, demasiado pesado para cargar. Decidieron comprar un órgano "Baldwin", todo ese equipo fue comprado en el recordado almacén "Kismet" de Doña Maria Boet. Por ese tiempo notaron que necesitaban un guitarrista líder y Guillermo sabía que Roberto Sol, otro compañero de curso en el "Externado" tocaba muy bien la guitarra, por supuesto, fue invitado y acepto unirseles. Llegó al siguiente ensayo con un "Fender" twin reverb, pedales y otra guitarra "Vox" y se armó la Banda que tras una lluvia de ideas, fue bautizada como "The Blue Souls". 
Amenizaban fiestas, turnos, graduaciones y en una ocasión hasta le abrieron el show a "Los Yaki" de México en el "Gimnasio Nacional" ya que "The Blue Souls" tenía un sonido entre el rock "Británico y norteamericano" y muy bien logrado. Les gustaba improvisar, hacer suya la canción, iban más allá de solo hacer un "Cover" de un tema del momento...estos eran los grandes momentos de la agrupación.
Hicieron presentaciones en los canales 4 y 6 de la TV salvadoreña,y con su música fueron parte estelar de los concursos de "Miss go-go" que eran unos concursos de bailes en la cual las parejas eran identificadas con un número de participación y hacían sus coreografías, mientras el grupo musical tocaba. En el año de 1968 Carlos Borja que era otro compañero del colegio se les unió como guitarrista rítmico (2° guitarra),con otra guitarra "Vox" y para el acto de graduación del colegio la gran sorpresa fue que Eduardo Cader con su voz rasgada, entre "Joe Cocker y Jim Morrison" también sube al escenario como parte de "The Blue Souls", ahora con 7 integrantes y muy bien equipados... rajaron los cielos y fueron ovacionados por todos los presentes.

A principios de 1969 se desbandan y quedan únicamente Ricardo, Carlos, Manuel y Eduardo... Eran tiempos en el mundo de la era hippie... (aunque ellos abrieron un show de "Los Yaqui" se conoce que en 2 ocasiones que el grupo mexicano llegó a El Salvador, en ambas ocasiones tocaron con "Los Beats" en el cine central y en el Gimnasio nacional). Ricardo tenía amistad con Patricio Casanova, bateriista y fundador de la Banda tecleña "The Rippers" que también se había disuelto y Patricio se integra a ""The Blue Souls", como bateriista y con más equipo "Fender"... También se integra Oscar Henríquez como guitarra líder que también pertenecía a "The Rippers". 
Un tiempo después Patricio se retira del país y en su lugar llega Chepe Luna, ex "Black Cats" a quien Manuel y Ricardo invitaron a unirse al grupo. "Los Black Cats" se habían disuelto y era el grupo donde cantaba Juan Ramón Crespo quien en ese entonces pertenecía ya a "Los Lovers". Vlady Chepe Luna toma control de la "Ludwig" que fuera de Guillermo y la Banda alcanza un nivel profesional superior con su buen ritmo y técnica en la batería. 
Había una química musical elevada entre sus integrantes y todos los seguidores "The Blue Souls" sabían que entrada la noche en la fiesta la "Banda" iniciaría el ritual musical de improvisar hasta alcanzar la primera luz de la mañana. En ese tiempo eran la Banda oficial de la discoteca "El Hipopótamo" y los sábados era un viaje musical único de luces, flores, amor, paz y Rock'n Roll. 
El bajista Mauricio Melara en esta ocasión como guitarrista líder y el tecladista Oscar Dada -ambos de "Los Intocables"- eran buenos amigos de "The Blue Souls" y en varias ocasiones se integraron a la Banda, les gustaba la libertad musical de "The Blue Souls" e inclusive hicieron conciertos de "Pura improvisación" (Jamming) de rock en el recordado "Dancing Downtown" con el sonido libre y característico de "The Blue Souls". 
El grupo llega a su final en 1970 y Manuel Martínez Daglio, "Carlos (Tamba) Aragón y Ricardo Archer confundan la legendaria "Banda del sol". "The Blue Souls" nunca grabaron, pero quienes los escucharon saben lo que ellos representaron para las bases del rock creativo y original salvadoreño...
"Todos los ex" Blue Souls" podemos dar fe, que la amistad alcanzada, siendo parte de una "Banda" de rock no tiene igual...Quedamos como amigos para siempre"... ("Ricardo Archer").

 


jueves, 3 de agosto de 2023

Walter Sabauti

Por: Erick Tomasino.

Walter Salvador Bautista era un músico oriundo de Quezaltepeque, adoptó como nombre artístico el de Walter Sabauti con el que sería conocido internacionalmente. Perteneció al grupo Los Junior's de Santa Tecla con quienes cantaba canciones románticas y de corte juvenil a inicios de los años de los 70; al menos tres composiciones le son adjudicadas: Se que dirás adiós, Triste gorrión y Ya nada será igual. 

El 30 de julio de 1975 participó en la marcha de estudiantes universitarios que fue reprimida por el ejército. Aquello cambiaría su manera de concebir la vida y también el contenido de sus composiciones, muestra de ello es que a raíz de su experiencia, de lo que había visto durante la masacre estudiantil, decidió componer una canción como testimonio de aquel terrible suceso conocida como 30 de julio. 

Aunque representó a El Salvador en el Festival de la OTI en 1976 con el tema "Tú que no mueres en la muerte", y de grabar el tema "En casa" de Paco Martín, publicado en el disco "Éxitos musicales" (DICESA, 1976) Walter decidió exiliarse en España donde desarrolló su carrera musical.

Otros temas de su autoría son la canción Linda Chiquilla interpretada por Bacchelli y Vientos de infancia, canción que se la compartiría al trovador guatemalteco Fernando López previo a que viajara a Cuba representando a Guatemala en el XI Festival Mundial de la Juventud y los estudiantes en 1978.

Pese a sus aportes, Walter Sabauti fallece en Cataluña siendo un músico prácticamente olvidado.

Aquí un pequeño vídeo homenaje.


 

miércoles, 14 de junio de 2023

Regalo para el niño. Poema de Oswaldo Escobar Velado musicalizado

Regalo para el niño. Poema de Oswaldo Escobar Velado musicalizado


Por: Erick Tomasino.

Regalo para el niño es un poema del escritor salvadoreño Oswaldo Escobar Velado (Santa Ana; 11 de septiembre de 1919 - San Salvador; 15 de julio de 1961). Destacado poeta, intelectual y luchador, Escobar Velado fue miembro del «Grupo de los Seis» y del «Grupo de Escritores Antifascistas», que lucharon contra el dictador Maximiliano Hernández Martínez.

El poema Regalo para el niño, aparece en el libro «Patria exacta y otros poemas», publicado en 1978. Se le adjudica a Raúl López Castañeda la musicalización de este poema, canción que ha sido interpretada por diversas agrupaciones de música popular de protesta desde inicios de los años 80 hasta nuestros días, entre las que se pueden mencionar:

La versión realizada por Yolocamba I Ta. Publicada en el álbum «El Salvador: su canto, su lucha, su victoria ¡Amaneciendo!» (Managua, 1980); disco que también fue publicado por el sello Peñon Records (Brooklyn, EEUU). La Banda Tepeuani la integra en el disco «El Salvador Libre», publicado por los sellos Polypoepka (Países Bajos) y Monitor Records (EEUU). Güinama incluye su versión en el álbum «Caminemos», producido en Costa Rica en el año de 1987; y de forma más reciente Exceso de Equipaje hace lo propio incluyéndola en el disco igualmente llamado «Regalo para el niño».

Sea cual sea su versión, no cabe duda que Regalo para el niño, ese hermoso poema hecho canción, es uno de los temas que expresan preocupación y compromiso por la construcción de un mundo más humano y vivible.

Regalo para el niño -Oswaldo Escobar Velado

Te regalo una paz iluminada.
Un racimo de paz y de gorriones.
Una Holanda de mieses aromada.
Y Californias de melocotones.

Un Asia sin Corea ensangrentada.
Una Corea en flor, otra en botones.
Una América en frutos sazonada.
Y un mundo azúcar de melones,

Te regalo la paz y su flor pura.
Te regalo un clavel meditabundo
para tu blanca mano de criatura.

Y en tu sueño que tiembla estremecido
hoy te dejo la paz sobre tu mundo
de niño, por la muerte sorprendido.

A continuación comparto un vídeo con fragmentos de las versiones musicales arriba mencionadas.


 

viernes, 9 de junio de 2023

Güinama [Grupo Vocal]

 Güinama [Grupo Vocal]

En la Asamblea de fundación de ASTAC.

Por: Erick Tomasino.

A finales de los años 70 en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» [UCA], se forma el coro universitario dirigido por Salvador Marroquín, de ese coro salieron algunas voces que conformarán Güinama (Tu Pueblo, en idioma Lenca-Potón) y que nace formalmente el 14 de agosto de 1981.

El nombre surge del libro «Cuzcatlán Típico» de Maria de Baratta, con la idea de tener una identidad propia de las culturas de los pueblos que habitaban lo que hoy es El Salvador, con ritmos e instrumentación propia. Con esa decisión se formó este grupo vocal polifónico.

Integrado por Paty Silva, Ani Castellanos, Mario López, Ernesto Castellanos y José Luis Guzmán entre 1981 y 1983. En 1984, Ani y Ernesto dejan la agrupación y se incorporan Marisol Salinas y Juan Carlos Sánchez. Manteniendo al maestro Salvador Marroquín como el principal arreglista.

Con el propósito de rescatar las tradiciones musicales salvadoreñas, la agrupación utiliza instrumentos autóctonos como la charanga, la quijada de burro, la tortuga, el pito de lata y la guitarrilla, así como tambores de madera y cuero. De igual manera el diseño de su indumentaria responde a esa inquietud.


Como nota adicional, Güinama, junto a otras agrupaciones de música, de teatro, títeres, poetas y grupos de danza, fundan el 22 de enero de 1983 la Asociación Salvadoreña de Trabajadores del Arte y la Cultura [ASTAC] con la intención de retomar el trabajo del Movimiento de Cultura Popular [MCP].

Güinama se destacó entre otras cosas, por ser una agrupación con un amplio repertorio que podía ser dirigido a un público variable, interpretando de forma lúdica canciones infantiles provenientes del folklore de la región centroamericana, como canciones que promovían la formación de la conciencia cuyo contenido expresaba la situación de los sectores empobrecidos. El grupo hace presentaciones en varios lugares, tanto en el Teatro Nacional y la Televisión Educativa, como en universidades, cárceles, mercados y plazas; de igual forma en campamentos de personas refugiadas como en festivales internacionales.

De su amplio repertorio, el grupo decide hacer una selección de canciones para incorporarlas en su cassette “Caminemos” producido en Costa Rica en 1987 por el músico Dionisio Cabal del grupo Cantares y entonces Presidente de la Federación Costarricense de Artistas Populares; la portada de la grabación fue hecha por el artista plástico Óscar Vásquez, miembro de ASTAC. Aquel cassette se reeditará en formato CD en 2006.


El grupo se desintegraría en 1988, su última presentación en vivo se realiza en abril de ese año el marco del festival «Un canto por la paz, con soberanía e independencia», la canción ¿Y por qué amá? quedaría registrada en el álbum Live from El Salvador (Redwood) publicado en 1991.

Mario López y Paty Silva junto a otros músicos conformarán en 1989 el grupo Teosinte. Años más tarde algunos miembros se reencontrarían en el proyecto Cutumay Güinama.

 

Caminemos (Costa Rica, 1987)

 

Caminemos (poema de Dimas Castellón)

El Santo Tingo (Popular infantil)

El pitero (tradicional)

Génesis

¿Y por qué amá? (Salvador Marroquín)

Todavía cantamos (Víctor Heredia)

El panadero (tradicional)

Vamos juntos

Origen del hombre (poema de Oswaldo Escobar Velado)

Azules

Regalo para el niño (letra Oswaldo Escobar Velado)

El cóndor

A continuación pueden ver el vídeo con la letra de la canción Caminemos:

Nota: Agradezco a Paty Silva por la entrevista que me concedió y la facilitación de archivo fotográfico, así como a Óscar Vásquez. Con las disculpas por el retraso para esta publicación.