viernes, 14 de marzo de 2025

Rutilio Grande

Erick Tomasino.


Rutilio Grande García nació el 5 de julio de 1928 en municipio de El Paisnal, a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de San Salvador.

De origen campesino, ingresó al noviciado de los jesuitas en 1945 y se ordenó como Sacerdote en 1959; fue profesor en el seminario San José de la Montaña en San Salvador y ejerció el sacerdocio por 5 años en Aguilares, desde septiembre de 1972 hasta el 12 de marzo de 1977.

Además de su labor como párroco el Padre Tilo, como educador promovió la formación del pensamiento crítico y la organización social desde su trabajo pastoral, animando el establecimiento de las Comunidades Eclesiales de Base. En su trabajo pedagógico usó el método de acción y reflexión conocido como el “Ver, Juzgar, Actuar” muy difundido entre las Comunidades de Base.

El acompañamiento a las comunidades empobrecidas especialmente campesinas, el trabajo de organización y concienciación y sus denuncias contra las políticas de exclusión y represión que ejercía el régimen militar en complicidad con la gran burguesía criolla, fueron detonante para su asesinato.

El 12 de marzo de 1977 , en la calle que de Aguilares conduce a El Paisnal, Rutilio Grande fue emboscado por escuadrones de la muerte, siendo asesinado junto a dos de sus acompañantes, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus. De esa forma se desataba la persecución contra la iglesia de los pobres, la de personas humildes con anhelos de liberación.

La profunda entrega de Rutilio Grande, ha inspirado a cantautores que le han dedicado canciones como testimonio de su vida, algunas de ellas son Corrido al Padre Grande de Jorge Palencia, El día 12 de marzo de Ovidio Aguilares, ¡Grande Aguilares! de Guillermo Cuéllar y Rutilio de Franklin Quezada.

Rutilio Grande, Manuel Solórzano y Nelson Rutilio Lemus, fueron beatificados por la Iglesia Católica el 22 de enero de 2022.

El legado de Rutilio Grande es el del compromiso con la opción preferencial por las personas empobrecidas; su concepción y método pedagógico, nos da importantes lecciones para el trabajo con los sectores populares para la concienciación, la organización y la construcción de una sociedad justa aquí en la tierra.

Mirá el vídeo en youtube: