viernes, 21 de noviembre de 2014

POEMAS DESDE CENTROAMÉRICA: Jorge Canales

MIRADA DE ESPEJO
La cama desnuda.
El cincel
y la almohada
húmedos
la madrugada
hacían temblar.
Los senos
atrapaban
la boca
y el abrazo
de piernas
besaba
las sombras
en la mirada
del espejo.

Un río
bebía el mar.

SI LAS NIÑAS POBRES FUERAN MARGARITAS
orquídeas o azucenas
y los niños pobres
fueran guacalchías,
gorriones o golondrinas:
Los niños no trinaran
ni las niñas perfumaran
sus esperanzas
en políticos que rezan
y embalsaman la muerte.

JORGE CANALES (Santa Ana, 1957) Docente de la Universidad de El Salvador desde 1991. Ha publicado los poemarios: “Eclipse”(1999), “Luciérnaga”(2000), “Uvas de Musa”(2002), “Androceo”(2004), “Atrapájaros”(2009), “Poemas Perros”(2011), “Shushikuikat”(2012) “Ecos de Agonía”(2013), “Atrapados” (2014). Finalista en XXVII Certamen Internacional de Poesía “Continuidad de las Voces 2012”, Recibió la distinción de Escritor del Año 2012, El Salvador. Ganador de un Primer Lugar y tres Segundos Lugares en Certámenes Internacionales en Argentina durante 2013 y 2014. Muestra de su poesía ha sido publicada en España, Cuba, México, Nicaragua, Irán, Venezuela y Argentina.

POEMAS DESDE CENTROAMÉRICA: Josué Andrés Moz (A. J. Moz)

Manifiesto

¿Qué espero de los poetas de mi país?´

Pues no es lo que espero,
ni lo que quiero,
sino lo que necesito,
y necesito:

Poetas con furia y rabia,
poetas bestiales,
con versos cargados en verdad,
con liras por granadas,
con el tradicionalismo indígena,
con la prosa salvaje,
necesito poetas criminales,
que asesinen con su boca la injusticia,
que griten, que hagan el amor,
que busquen diferentes musas,
porque musa no siempre será una mujer,
porque la sociedad también inspira,
porque la sociedad también es musa.


Que logren retomar de la vasca social,
el dolor, sean alquimistas, magos, brujos,
y conviertan en arte el cadáver putrefacto.

Necesito poesía de escritores apasionados,
que escriban al amor posible y al imposible,
a noches de tragos clandestinos,
poetas que sean... y que sean odiados,
poetas bestiales, Quimeras, Fenix, mitología.

Poetas que escriban a la desnudez,
que sirvan en un plato el erotismo,
que no le teman a nadie más que a sí mismos,
poetas activos que muevan la cultura,
poetas Poe, Bukowski, que amen y conozcan la locura.

                                                                                  
Necesitamos poetas ''Ohuaya''.

Como país necesitamos poetas que sientan
que adopten el dolor y el amor,
poetas amour y déteste.

Necesitamos:
poetas Griegos, ''domadores de caballos''
poetas de verso corto, ''atrapados''

necesitamos  ‘’la balada del oveja negra’’
poetas que afinen sus versos y su objetividad,
que hablen de la muerte y que canten a ella.


Necesitamos más ''piedras y siglos''
más jardines con ''rosas negras'',
necesitamos poetas músicos,
música en poesía,
trovadores,
bohemios,
poetas bestiales.


Un complemento entre escritores;
furia colectiva,
psicología,
ironías,
sarcasmos,
símiles,
sinceridades,
sutilezas,
poetas hijos de la gran patria,
que sepan lo que es ''guanaco''
y lo repudien, por ser insulto.


Necesitamos poetas lectores,
poetas y poesía que transgredan la frontera
y la cuiden con la misma intensidad.

 
Poetas sin sueño 
y con sueños,
Que se levanten a las tres de la mañana,
para escribir, el final perfecto endecasílabo,
y se acuesten con utopías saltando de un lado a otro.

 
Poesía que aún en el silencio sea poesía.
Poetas que:
Insten,
saboreen,
adoren,
besen,
eleven,
liberen.


Poesía que acabe con el mundo
y que haga acabar al mundo,
poesía un tanto sexual
que cueste como orgasmo femenino
y satisfaga como tal.

Demonios

La mejor forma de lidiar con tus demonios es:
invitarlos a tu mesa,
llevarlos a la recamara detrás del cerebelo,
llevarles un cigarrillo,
una copa de ron puro,
jugar una partida de pool y así,
sólo así luego que el ocaso se transforme en pupilas dilatadas
 y pestañas cariñosas que no se sueltan,
podrás convivir con ellos;
saludarlos con un beso en la mejilla
y ellos te protegerán,
harán de tu mirada de borrego,
la vista de tigre... 
de depredador.

Levantarán un cuartel en tu alma frágil,
contratarán sarcasmos armados con rifles al tope de dirección,
 y sin un gramo de remordimiento…

La mejor forma de lidiar con tus demonios es tratando de entenderlos, de esa forma equilibras tu crueldad,
de esa forma equilibras tu debilidad.

Josué Andrés Moz. (A.J Moz). Nace en San Salvador en octubre de 1994. Escribe desde muy temprana edad, es amante de las artes en general. Se dedica a la poesía, pintura y recientemente incursiona en el cuento. Actual miembro y fundador del colectivo cultural Metafilia. Ha compartido su trabajo en diversos recitales a lo largo del país, desde casas de la cultura, instituciones educativas, peñas culturales como Los tacos de Paco, La casa tomada, entre otros. Fue jurado en el certamen de poesía ''Chalatenango escucha mi voz''. Y ha participado en el programa radial ''Ponle coco'' de la radio universitaria YSUES. Sirve de colaborador en la revista cultural Transdellica y está a la espera de poder publicar su primer poemario ''Amor, sarcasmos y otras metáforas''.

POEMAS DESDE CENTROAMÉRICA: Kike Zepeda

Manifiesto II

Juro escribir
toda palabra que sustente mi sombra,
mi silueta está hecha de palabras
y si arden las palabras
arde mi silueta.

Entonces soy fuego
de una hoguera
candidata a la eternidad.

Viaje a la sencillez

Volver, volver
al canto de los pájaros volver,
a la cuna de mi infancia volver,
a la ronda del patio.

Devolverle a mi voz
el silencio del aprendiz.

Andar las veredas que olvidé
Y aprender el vuelo de las palomas,
Volver a aprender a caminar,
Adivinar el sabor de la lluvia.

Preguntar ¿Por qué…?
Y volver a la sencillez.

Madurez
           a los que nos negamos
           a dejar de volar...

De niño podía volar
Era sencillo – lo juro –,
Extendía mis brazos
Y me entregaba sincero
Al viento.


Pero alguien susurró a mi oído
Que había de abrir los ojos
                     Y dejé de volar.

Antiverso a un retrato

Te amenazo
Te declaro la guerra
Prometo fielmente
Desdibujarte con mis manos
Si no dejas de traer recuerdos.

Abuela

Si pierdes el camino
Vuélvelo a cocer con tu hilo de pasos

El tiempo abrió en tu piel los surcos
Para sembrar la semilla de la que brota
La flor de la ternura

Abuela, con tus “Te quiero”
Levantaremos un castillo de verdad
Infinita, inquebrantable y todopoderosa.

 
Kike Zepeda (Santa Ana, 1990) Poeta, miembro fundador del Colectivo Artístico Chalchuapaneco “Ala de Colibrí”, representante FICCUA 2013 por El Salvador, ha publicado sus poemas en la revista “Vecindario” de Nueva York y en el periódico “Acontecer semanal” de la ciudad de Chalchuapa, aparece además en la antología de poetas “INVISIBLES”. En Octubre del 2014 participó en el Festival de poesía Joven “Amílcar Colocho”, actualmente estudia una licenciatura en Antropología Sociocultural en la UES.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Centroamérica por Ayotzinapa

Pronunciamiento donde se unen a este llamado de poetas Centroamericanos y Latinos.
Este viernes 21 seremos una sola voz desde todos los países, que se están uniendo a este movimiento de solidaridad por la libertad en México...
Micrófono Abierto.

En El Salvador la actividad se realizará en:
Lugar: Asociación Cultural Islámica Shiíta de El Salvador,
Calle y Colonia Centroamérica #122, San Salvador
Tel: (+503) 2256-7718


Lea más en: https://www.facebook.com/events/484817468327501/?notif_t=plan_user_invited 
 

Poetas centroamericanos por la Paz y la Justicia en México

Los poetas centroamericanos que suscribimos el presente comunicado, lamentamos profundamente el irrespeto a la vida y a los derechos más fundamentales que representa el asesinato de 6 personas y la desaparición forzosa de 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero el pasado septiembre.

Con la sensibilidad herida y el corazón enardecido nos sumamos a la indignación mundial que estos hechos han suscitado. Compartir el mismo idioma y la misma cultura nos obliga a ser los primeros en abrazar a las víctimas de esta barbarie que nos toca íntimamente cuando nuestros compatriotas migrantes son igualmente ultrajados por los mismos elementos criminales. Aprovechamos para agradecer al más auténtico pueblo mexicano, que siempre es mayoría, quienes históricamente se han mostrado hospitalarios y amorosos con estos mismos compatriotas, entre los que nos encontramos muchos poetas de la región.

Condenamos firmemente el terrorismo de Estado que el actual gobierno mexicano aplica como política descarada de represión en todo el territorio contra el pueblo organizado y en lucha por la defensa de sus derechos vitales.

Felicitamos y abrazamos la lucha del heroico pueblo mexicano que está enfrentando a un monstruo alentado por el imperialismo norteamericano y grupos ilegales. No hay que descansar hasta que se reviertan completamente las bases de un sistema que ha castigado permanentemente a los más pobres y desposeídos en su lucha por condiciones de vida dignas. Juzgar y castigar a los responsables directos de las masacres es una medida correctiva que no afecta el verdadero problema y por tanto no garantiza que estas masacres y desapariciones ilegales se repitan.

POR LA UNIDAD DEL PUEBLO MEXICANO EN TORNO A LA PAZ

POR EL TRIUNFO DE UN MÉXICO VIVIBLE

POETAS DE CENTROAMÉRICA
JUNTO A MÉXICO EN LUCHA

Firmas:
Sofía Alejandra Hernández – Honduras, Norma Chamale Pa’atz’an – maya kaqchikel – Guatemala, Marielos Oblivious – El Salvador, Berona Teomitzi – México, René Morales Hernández – México, Magdiel Midence – Honduras, Iris Alejandra Maldonado – Puerto Rico, Edgar García Robles – Guatemala, Carlos Godoy – El Salvador, César Trujillo – México, Carlos Adán García Robles – Guatemala, Kenia Patricia López – El Salvador, Venus Ixchel Mejía – Honduras, Erick Tomasino – El Salvador, Perla Rivera – Honduras, Luz Castellanos – El Salvador, Julio Edgardo Zepeda – El Salvador, Lourdes Soto – Honduras, Tony Peña – El Salvador, Francisca Alfaro – El Salvador, Amílcar Durán – El Salvador, Wilfredo Arriola – El Salvador, Rebeca Henríquez – El Salvador, Cecilia Mojica – El Salvador, Jorge Canales – El Salvador, Rafael Antonio Mendoza – El Salvador, Gabriela Chávez – Honduras, Andrés Norman Castro – El Salvador, María Eugenia Ramos – Honduras, Amleth Rivera – México, Fabricio Estrada – Honduras, Eleazar Rivera – El Salvador, Erick Racso – El Salvador, Duke Mental – El Salvador, Ludwing Varela – Honduras, Jorge Aguilar Amado – Guatemala, Nincy Perdomo – Honduras, Carolina Torres – Honduras, Manolo Flores  – El Salvador, Uylder Torrez Hernández – México, Juan Rulfoo – México, Manuel Barrera Ibarra – El Salvador, Chaco De la Pitoreta – México, Mayda Colón – Puerto Rico, Zayra Taranto – Puerto Rico, Xavier Varcarcel – Puerto Rico, Nicole Cecilia Delgado – Puerto Rico, Marlyn Cruz Centeno – Puerto Rico, Lilliana Ramos Collado – Puerto Rico, José E. Muratti – Puerto Rico, Amarilis Tavarez – Puerto Rico, Laura Maldonado – Puerto Rico, K Joglar – Puerto Rico, Reinaldo Pérez – Puerto Rico, Virginia Moquete – República Dominicana, José Angel Bratini – República Dominicana, Otoniel Guevara – El Salvador, Ruth Vaides – Guatemala, Lili Mendoza – México, René Novoa – Honduras, Donald Urízar-Miranda – Guatemala, Kafda Vergara Esturaín – Panamá, Luis Borja – El Salvador, Mayra Oyuela- Honduras, Fabio Castillo – Honduras, Denis Avila – Honduras,  Andrea Abarca Orozco – México, Noé Lima – El Salvador, Erick Jalagua – El Salvador. Ario E. Salazar – El Salvador, Mauricio Vallejo – El Salvador, Cesar Angulo – Costa Rica, Alberto López Serrano – El Salvador, Javier Romero – Panamá, David Monje Arce – Costa Rica, Alejandro Marre – Guatemala, William Alfaro – El Salvador, Josselyn E. Guillen L – El Salvador, Alondra del Río – El Salvador, Sebastián Miranda – Costa Rica, Carlos Clará – El Salvador, Alfonso Fajardo – El Salvador, Martin Cálix – Honduras, Jocelyn Pimentel – Puerto Rico, Alejandro Álvarez Nieves -  Puerto Rico, Marlen Gutiérrez – Nicaragua, Walberto Vázquez – Puerto Rico, Marlyn Centeno – Puerto Rico, Gretza Pineiro – Puerto Rico, Mairyn Cruz Bernal – Puerto Rico, Glorible Delgado – Puerto Rico, José Ernesto Delgado – Puerto Rico, Liliana Ramos  – Puerto Rico, Iris Violeta Pujols – Puerto Rico, Cindy Jiménez Vera – Puerto Rico, Awilda Ortiz Parrilla – Puerto Rico, Jessika Reyes Serrano – Puerto Rico, Yolanda Aroyo Pizarro – Puerto Rico, Wiliam Morales – El Salvador, Joss Pinto – Guatemala, Marco Antonio Montes Soto – Guatemala, Carlos Parada Ayala – El Salvador/Estados Unidos, Rafael Romero – Guatemala, Samuel Trigueros Espino – Honduras, Pep Balcárcel – Guatemala, Rinaldo Ebanks – Nicaragua, Sebastian Miranda – Costa Rica,  Rafael Romero – Guatemala, Marco Antonio Montes – Guatemala, Silvia Farreto – Italia, Daniele Rubin – Italia, Heidy Alachán – Honduras, Brenda X Solís Fong – Guatemala, James R. Cantre – Puerto Rico, Hermes Ayala – Puerto Rico, Karen Joglar de Gracia – Puerto Rico, Marisol Briones – El Salvador,  Friné López Nicaragua, Ernesto Valle – Nicaragua, Raquel Cañas – El Salvador, Karla Coreas – El Salvador/Estados Unidos,  Anarella Vélez Osejo – Honduras, Yadi Eguigure – Honduras, David Dubon – Honduras, Fredy Leonel Valiente Contreras – Guatemala, Xanath Carraza – México, Susy Beltran – El Salvador, Daniel Quisquinay – Guatemala, Jonatan Lepiz Vega, Costa Rica, Gabriel Otero – El Salvador/México, Alma Karla Sandoval – México, Manuel Rodas – Guatemala, Franklin Lenin González – Honduras, Lilmarí Herrera – Panamá, Jorge Salazar – El Salvador, Allan Barrera – El Salvador.

lunes, 10 de noviembre de 2014

LA LLAGA DESNUDA en la Casa Tomada del Centro


Presentación del libro: LA LLAGA DESNUDA, del escritor Erick Tomasino.
La presentación estará a cargo de Rebeca Henríquez.

Domingo 16 de noviembre desde las 10:00 a.m.
La Casa Tomada del Centro está ubicada en la 6a Avenida N° 233, frente al parque San José. San Salvador

sábado, 25 de octubre de 2014

POEMAS DESDE CENTROAMÉRICA: Martín Cálix

Eleanor Rigby

Siempre Eleanor, siempre tus discos, siempre los perdidos y enfadados misterios de tu piel. Siempre Eleanor, nunca otra, vos nada más. La vida no es larga, sólo dura lo que dura el brillo de tus ojos en el termómetro de la distancia.

Eleanor, pequeña, cansada y descalza.
Eleanor, tus manos inquietas y tu tambor de hojalata
habitas en una casa vacía encima de la lluvia
donde las ventanas están rotas por la esquina que conectan al sur de tus labios.

«Señorita Rigby,
¿quiere té para aliviar su corazón?»

Encendes un cigarro con la misma ternura con la que escapas del sueño. Eleanor, nunca viste la guerra, nunca soñaste la oscuridad, siempre vos Eleanor. La llave que abría el mar era tus dientes.

Ahora toda la gente está sola, Eleanor, como a vos te gusta.
Como a vos te gusta
como a vos te gusta
como a vos te gusta

[…]

all the lonely people
where do they all come from?

Vienen del terror de la oscuridad que la guerra nos heredó.


Hay instrucciones
puestas en la lista para ir al mercado
letreros que hablan
de cómo llegar a vos
de cómo encontrarte
convertida en árbol
en sed de los transeúntes
convertida
en otra vida
que se encuentra lejana
de todos los tiempos
lejana como el mar
y su furia de dios
lejana como la inquieta luz que no guía a nadie
que no tiene futuro
porque no le interesa verse fotocopiada
archivada
doblada en mil cuerpos inertes.

Toma 7

Los trapecistas se quitan la piel y la ponen al revés
doblada sobre la cama
porque amaneció triste la ciudad.
Los trapecistas
son almas con cierto nivel de sarcasmo
los viernes por la noche
después de las 10.

Beben cerveza y les encanta llorar una vez al día.

Los trapecistas alguna vez tuvieron alas
y es por eso que bailan en la cuerda del tendedero de ropa.
En la terraza de mi habitación
vienen a celebrar sus cumpleaños
y se enamoran para toda la vida una vez al mes.

Ayer por la tarde mandaron un satélite al espacio
creen que dios les contestará
creen que cuando no está en el cielo
dios habita en el techo de casa
escondido
porque le tiene miedo al gato.

Una voz les contestó:

atrévete a acompañarme, vamos a andar por los cables.

Desde entonces no se les puede borrar la sonrisa del rostro.

Martín Cálix

(Honduras, 1984)
Soy parte del sello editorial independiente, subVersiva.
Ha sido publicado en la revista Tercer mundo (1ra. Edición, 2011), en la revista Mera V (3ra. Edición Febrero, 2012), en la 1ra Antología de cuento y poesía de La fonola cartonera, Chile (2013), en el Dossier de poesía centroamericana comprometida de la Revista hispanoamericana de cultura OtroLunes, España (2013) y en la Revista Umbigo, México (2014).

Obra publicada:
Partiendo a la locura (Ñ Editores|2011) (segunda edición para Casasola Editores |2012)
45° (Ñ Editores|2013)

domingo, 5 de octubre de 2014

POEMAS DESDE CENTROAMÉRICA: Karen Valladares






Karen Valladares. Poeta, escritora, gestora cultural. Ex miembro de los talleres Edilberto Cardona Bulnes y Máscara suelta. Integró la asociación nacional de escritoras de Honduras (ANDEH). Codirectora de la revista metáfora, miembro fundador del movimiento literario Poetas del Grado Cero. Miembro de la editorial cartonera Grado Cero. Textos traducidos al inglés y al polaco. Publicó: Ciudad Inversa (Grado Cero, 2010) y en las antologías Sociedad anónima (editorial pez dulce, 2007), Antología 2017 nuevos poetas contemporáneos de América Latina (Miselena Caserola, Argentina, 2010), Recopilación de poesía femenina iberoamericana (Cascadas de palabras, 2010) y Canto de sirenas, autoras iberoamericanas. Barcos sobre el agua natal, antologia de poesía hispanoamericana, del siglo XXI, editorial Litoral. Sus poemas se publicaron en destacadas revistas de literatura principales Hispanoamérica. Ha participado en diferentes festivales internacionales de poesía.



No es cosa decir tu nombre

No es cosa nada más de decir tu nombre.
Sentir que salpica en la lengua, en la garganta, en todo el cuerpo.
Pensar que este amanecer revienta en la ciudad, 
Pensar que mi cuerpo humedece cada vez que digo tu nombre,
tu nombre, tu nombre es un insecto venenoso.
Me muerde cada vez que lo pronuncio. 

No es cosa de decir madrugada.
Decir frío que craquea los huesos.
Decir ventana rota, soledad, cama vacía,
mis ojos al borde del llanto.
vuelvo a decir tu nombre.
Tu nombre es de color verde.
Tu nombre es un ácido que me desfigura el rostro.



Tomado del libro: Ninguna tarde azul. 

Hay sangre 

Es de noche amor, y hace frío. 
La noche traspasa las ventanas rotas de este cuarto diminuto. 
Pienso en cualquier cosa y recuerdo que me duele el cuerpo del cansancio. 
El techo no es azul, amor. 
La primavera tampoco es verde. 

Aquí nada es tal como uno cree. 
Afuera el bullicio de los perros es enloquecedor, estorba todo. 
Estorba hasta saber que es domingo, 
pero no importa. Duele amarte en silencio. 
Duele terriblemente amarte. 
mis manos están heridas 
hay sangre en mi cuerpo, en mis ojos, tengo la voz ensangrentada y cómo es una voz ensangrentada? 
Toda la putisima tarde pienso en vos, 
escribo tu nombre y me vuelvo cursi. 

Es de noche amor, y hace frío. 
hay sangre por todas partes, amor, 
y es porque he matado cruelmente tu nombre. 
Jamás volveré a decirlo.


Karen Valladares, tomado del poemario, ninguna tarde azul.  

POEMAS DESDE CENTROAMÉRICA: Miriam García






Usted

Usted y sus ojos de infante,
su risa combustible
que siempre hace encender la mía.
Usted que vive en un mundo de volutas...
donde las luces son juguetonas luciérnagas,
y conciertos de carcajadas...

Le diría decir lo mucho que lo necesito,
lo imprescindible que se ha vuelto,
o que las mariposas se convierten en fuegos artificiales en mis manos
cuando usted se acerca...
Pero no.
No me atrevo a frenar su travesía sideral
con trillados temas de adultos.

Usted siempre será un niño,
nada más que un niño
dispuesto a regalar su mejor sonrisa
a esta niña que juega a escribirle una poesía.


Imaginantes

Imaginemos que soy  franca
deslizando la pluma de un nombre
al tuyo;
las letras cambiando el  orden
y de secuencia las ideas.
Ahora, que las miradas bajaron su intensidad en una dirección
para aumentar en otras,
me confesaré con tu sonrisa:

Renunciaré a los escudos,
dejaré los acertijos en los bolsillos,
la pluma en el tintero
y las páginas para después;
me plantaré frente a ti
admitiendo sin ceremonias
como desde hace mucho
te volviste imprescindible.

Así, Imaginante mío,
mi única patria serán tus brazos
y la miel de tu mirada mi estandarte.

Memoria

¿Quién es la víctima?
¿Soy yo,
con la tierra entre mis dedos,
la sangre palpitante y viva,
con los ojos llenos de tus ojos,
yo que me multiplico por cientos,
que voy a morir mil veces,
para nacer mil veces más,
o vos, al otro lado del fusil;
con el miedo en la pupila,
con el odio sin rostro comiéndote las venas,
vos que me vas a encontrar en cada vuelta del tiempo
sin entenderme nunca,
porque soy polvo y vuelvo al polvo,
porque mi sangre le pertenece al maíz y a él vuelve,
pero tu cuerpo es pólvora efímera,
tu alma es volátil y finita,
¿Quién es la víctima?
¿Yo, que le pertenezco a la tierra que me pertenece
o vos, que vendiste tu alma por la plata que nunca fue tuya?

Miriam García.

Nace en septiembre de 1991, en San Salvador; pero toda su vida ha transcurrido en Soyapango. Escribe desde los 13 años, pero lee desde mucho antes. Actualmente estudia Licenciatura en Periodismo en la Universidad de El Salvador.
Ha publicado algunos de sus poemas en la antología “Retornos” del taller literario “Serpientemplumada”, de Soyapango en 2009. Ha ganado pequeños certámenenes de poesía y narrativa en 2008, 2009 y 2012. También colabora con la revista cultural “Contracultura”.