domingo, 23 de febrero de 2020

Memorias de mis discos: Use your ilusion I de Guns N` Roses


Después de mi descubrimiento con Paul McCartney, me adentré a la búsqueda de otros álbumes a través de recomendaciones amistades que me proponían y me prestaban sea en versión cassette o en CD, artistas que consideraba podrían gustarme, o mejor dicho, agrupaciones que debían estar en mi catálogo de gustos, una de las primeras propuestas fue el Use your ilusion I de la banda estadounidense Guns N`Roses.
Para mi sorpresa, algunas canciones ya me sonaban de algo y en efecto, la balada Don`t Cry o la ya clásica November Rain sonaban en algunas radios del país. Y por ejemplo Dont`Cry era aquella canción que uno quería aprender a tocar con la guitarra, empujando además el sueño de hacerme músico.
Este disco me encantó por su variedad de influencias que aunque en esa época no sabía diferenciar, me pareció que el rock podría ser una experiencia diversa contrario a la idea de que sólo se trataba de drogas, pactos con el demonio, voces chillonas y guitarras esgtridentes. Use your ilusion I está lleno de tantas influencias musicales que me resultó una experiencia grata como por ejemplo la guitarra flamenca que suena en Double Talkin` Jive hasta su versión de Live and Let Dia del ya mencionado McCartney.
Es por esto y mucho más que la banda conformaba por Axl Roses, Slash, Izzy Stradlin, Dudd McKagan, Matt Sorum y Dizzy Reed, pronto se volvieron una de mis favoritas. 

Como dato curioso, la portada del álbum está inspirada en la pintura del artista italiano Rafael "La escuela de Atenas" diseñada por Mark Kostabi.


sábado, 8 de febrero de 2020

Memorias de mis discos: All the Best! de Paul McCartney



Con este post inicio una nueva sección a la cual denominaré "Memorias de mis discos" en la cual haré una breve descripción de cómo el álbum musical al que haré referencia llegó a mi vida, dejó una huella significativa; así como también dejaré una breve descripción del mismo, probablemente copiado de alguna fuente elegida al azar y, de ser posible, el enlace a alguna plataforma para que puedan escucharlo completo, así como hacíamos en los viejos tiempos en los que teníamos nuestro reproductor de cassette, compacdisc; un buen sofá y nos adentrábamos al mundo que nuestros artistas favoritos nos querían llevar.


Inicio con el álbum "All the Best!" de el ex-beatle, Paul McCartney, por es simple hecho de que fue mi gran descubrimiento a la música rock y al universo The Beatles que me llevó a conocer otro tipo de música que no fuera el pop noventero al que me tenía acostumbrado la programación radial salvadoreña siendo que yo era un pequeño cipote criado en el campo si mucho acceso a la música.
"All the Best! es el segundo álbum recopilatorio del músico británico Paul McCartney, publicado por la compañía discográfica Parlophone en noviembre de 1987. Después de Wings Greatest, su anterior recopilatorio, All the Best! contiene temas desde el comienzo de su carrera en solitario, tras la separación de The Beatles en 1970, hasta una canción inédita, «Once Upon a Long Ago»." (Wikipedia).
En lo personal recuerdo canciones como Ebony and Ivory que cantaba junto a Stevie Wonder o Say, say, say, interpretada con Michael Jackson (me emocioné la primera vez que vi el vídeo) y memorables temas como No more lonely nights o Uncle Albert.


viernes, 13 de diciembre de 2019

Red Alforja: Convocatoria de formación 2020


La Red Mesoamericana de Educación Popular-Red Alforja, convoca al proceso de formación político pedagógico 2020, para educadorxs de los movimientos mesoamericanos. 
Este proceso consiste cursar la Escuela Mesoamericana en Movimiento con dos módulos presenciales y un encuentro de debates y elaboración creativa, a la cual se suman nuevas voces y sentires de formadores de otros años y de otras organizaciones aliadas. 
Con la posibilidad de participar en dos encuentros específicos de Sistematización de Experiencias y de Educación Popular Feminista, que durante el proceso, de manera paralela y complementaria se realizarán con temas y metodologías, para profundizar en algunos nudos específicos que se nos presentan en la formación política.

Ver la información completa en el siguiente enlace:

sábado, 7 de diciembre de 2019

CORTOS DEL PROGRESIVO: RICK WAKEMAN

Rick Wakeman (nacido como Richard Christopher Wakeman en Londres el 18 de mayo de 1949) es uno de los pocos músicos virtuosos del teclado capaz de competirle el título a Keith Emersons. Wakeman  cuenta con estudios de música clásica que combina con una grande ambición personal.

Es un músico que pronto se convirtió al rock, haciendo contribuciones para David Bowie, Cat Stevens, T. Rex, Luo Reed, y haciendo parte del grupo Straws en dos álbumes (Just a Collection of Antiques and Curios y From the Witchwood), llegando a la notoriedad en su participación con Yes. Tanto que FRAGILE y CLOSE TO THE EDGE son los álbumes que lanzaron al grupo al Olimpo del progressive y a Wakeman quien supuso ser el centro de atención en solitario.


Su plato fuerte es la música sinfónico-instrumenal que incluye varios teclados  con un trasfondo histórico y mitológico. En su carrera en solitario Wakeman mantiene el control de su propia música, perdiendo del todo la mesura y dejándose seducir por una grandiosa escenografía al estilo “Holiday On Ice”, del mundo del cine (la columna sonora de Lisztomania) y también retomando un período momentáneo de reunión con los Yes.
La crítica rock lo confina casi por encina del limbo de los artistas excesivos, pegajoso y empalagoso, pero Wakeman se venga abandonando hasta cierto punto el rock para inmiscuirse en el mundo del new age instrumental, aumentando la producción musical a lo largo de los años siendo uno de los tecladistas más importantes e influyentes de todos los tiempos.

jueves, 19 de septiembre de 2019

26 Encuentro de Creatividad de la Red Alforja


XXVI Encuentro de Creatividad de la Red Alforja, que se realizará del 14 al 17 de octubre en Guatemala con la consigna "Construyendo poder y praxis emancipatorias desde la Educación Popular"


miércoles, 14 de agosto de 2019

Poemas para seguir luchando (Convocatoria)


POEMAS PARA SEGUIR LUCHANDO

CONVOCATORIA

La Red Mesoamericana de Educación Popular -Red Alforja-, hace la atenta invitación a todas las personas que deseen participar enviando un poema para la edición y publicación de nuestro libro “Poemas para seguir luchando”. La participación es totalmente voluntaria y gratuita.
Este poemario será incorporado dentro de nuestros materiales pedagógicos, por lo que la temática de los textos debe tener relación con la educación popular y los procesos de lucha y emancipación de nuestros pueblos; cualquier texto que vaya en contra de ello será automáticamente descartado.

Condiciones de participación:

Podrá enviar un poema, cualquier persona que desee ser publicada en nuestro libro, siempre que esté de acuerdo con las siguientes condiciones y términos.
Enviar un poema original (inédito o ya publicado que no implique problemas por derecho de autor o autora) en idioma castellano.
La extensión del poema es libre, aunque se considerarán poemas muy extensos para su publicación impresa.
Junto al poema agregar su nombre y país.
Responder al formulario y ceder los derechos de publicación del poema enviado para  autorizar a usar el poema.
Los trabajos deben enviarse a coordinacion@redalforja.org.gt en documento adjunto .doc o .docx que llevará el nombre del poema, nombre del autor o autora, país y texto del poema.
En el mensaje enviado debe aparecer en el “Asunto”: Poemas para seguir luchando.
Un equipo de la Red recibirá y seleccionará los trabajos que serán publicados en el libro, tanto en versión digital como impresa.
La fecha límite para la recepción de los poemas será el 14 de septiembre de 2019.

ACLARACIÓN: La Red Alforja es un organización sin fines de lucro. La idea de la publicación de un libro de poemas, es para contar con una herramienta pedagógica que pueda ser utilizada en nuestros procesos formativos y en el de las organizaciones que así lo estimen conveniente. La publicación en edición impresa podrá ser comercializada a un precio accesible de recuperación de costos, a fin de contar con un aporte económico que nos permita producir nuevos materiales.


Carta de Autorización:

Las personas que envíen su poema deberán copiar el texto aquí más abajo, luego pegarlo en el cuerpo del correo electrónico, llenar los espacios requeridos y enviarlo a: coordinacion@redalforja.org.gt 

Adjuntar al poema el siguiente texto completado:


Quien suscribe, _________________________ de nacionalidad ___________________, autoriza a la Red Alforja para que publique mi poema en el libro “Poemas para seguir luchando”; el cual será empleado de la manera que ella estime conveniente.


_____________________

Firma




Los poemas seleccionados serán publicados en el Tomo № 1 de Poemas para seguir luchando; sin embargo, de acuerdo a la cantidad de poemas recibidos, podrá considerarse la publicación de un segundo tomo. Las personas seleccionadas serán informadas de la decisión y se les enviará el libro completo en formato digital PDF a la dirección de correo electrónico desde el cual nos escribieron.


“Construyendo complicidades para una educación transformadora”

“En la lucha de clases
todas las armas son buenas
Piedras
Noches
Poemas”
-Paul Leminski-

Guatemala, 14 de agosto de 2019.