Obra: La llaga desnuda,
Autor: Erick Tomasino,
Editorial: THC Editores,
País y año: El Salvador, 2014.
Editorial: THC Editores,
País y año: El Salvador, 2014.
Una buena historia es aquella que no puede dejar de 
leerse, aún cuando haya detalles que parezcan chocantes o que no están 
de acuerdo con nuestra forma de ver el mundo. Una buena historia es 
aquella que te cuentan y que deseas saber el final, y no lo esperas, 
pero sabes que es bueno. Hay historias entretenidas, otras que 
sencillamente alguien se entretuvo escribiendo. Cuando uno se sumerge en
 la aventura de leer de todo, encuentra precisamente eso: Todo. Pero 
dentro de esa cosmogonía hallamos tesoros que no alcanzaban a verse, 
pero tenían años de estar.
Cuando llegó a mis manos La llaga desnuda de Erick 
Tomasino me sucedió eso. De principio a fin fue difícil dejar de leerlo.
 Una narrativa sencilla y fluida, como pocas. La historia no era fuera 
de lo común para mí, sé lo que es la juventud y la bohemia, sé que 
existen aventuras inusuales en los bares y que todo puede ser el 
preámbulo de una historia, incluso sé que la moral es algo extraño 
cuando se crea una propia a partir de las experiencias o de la 
percepción de vida, algo que pasa mucho en la juventud y que en algunos 
dura toda la vida. Tomasino, también lo sabe, y como buen narrador fue 
capaz de mostrarlo, de darnos una pequeña imagen de esa realidad que es 
como una herida que no sana, pero que nos hace saber que estamos vivos. 
¿Difícil?, quizá, pero para Tomasino no le fue complicado despojarse de 
ese vestido extraño de la decencia para tomar la del narrador que no le 
importa el juicio para decirlo todo.
La llaga desnuda es una noveleta que nos habla de 
esas experiencias desbordadas que a veces no se cuentan o que se creen 
sólo del Parnasso francés, de la generación Beat, de la juventud y de un
 joven en particular que vive en relaciones abiertas, entre licores y el
 humo de cigarro. Sin embargo, esas experiencias siguen dándose a 
diario, incluso más complicadas.
Sin duda estos 41 relatos que componen la noveleta 
nos muestra el mundo de la zona bohemia, pero también de esa realidad 
que nos parece natural porque la habitamos: las redes sociales y el 
internet. Todo está ahí, en 146 páginas finamente ensambladas palabra 
por palabra por uno de los escritores jóvenes más prometedores de la 
posguerra. Estoy seguro que los que lean este libro no saldrán ilesos, e
 incluso podrán distinguir a algún personaje de su entorno, aunque el 
autor afirme que no es autobiografía existe mucho de todos en La llaga 
desnuda. A leer.
*Escritor y poeta salvadoreño
Tomado de: http://voces.org.sv/2015/09/04/la-voz-desnuda-de-un-joven/ 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario