lunes, 31 de agosto de 2009

conducta poetica


Siempre odié los concursos.

Donde hay premios
hay castigos

Nunca gané un premio

Al contario:

Merecí todos los castigos.

jueves, 20 de agosto de 2009

¡Cabañas Hoy!











Cabañas Hoy: amenazas, desapariciones, secuestros, torturas y asesinados.
RECHAZO A LA MINERÍA METÁLICA

lunes, 17 de agosto de 2009

27 años

27 AÑOS

Es una cosa seria
tener veintisiete años
en realidad es una
de las cosas más serias

en derredor se mueren los amigos
de la infancia ahogada
y empieza a dudar uno
de su inmortalidad.

Roque Dalton

lunes, 10 de agosto de 2009

Fugacidad sutil

"Aqueles que passam por nós, não vão sós, não nos deixam sós. Deixam um pouco de si, levam um pouco de nós"
(en un correo de Georgia)

Así la vida va aconteciendo como un vendaval, con el tiempo como sigiloso enemigo, y la distancia como un karma que arrastra inevitable los recuerdos y sus crudas nostalgias.

Abracé las calles de un flamengo lluvioso de alegrías, con la samba palpitando mis versos escondidos. Canté silencios a orillas de una bahía poluída de sueños y promesas por cumplir. Esa es la oración cotidiana de quien ha estado en breve, contagiado por el ansia de volver y no tener certeza en el acto.

Y en el instante, la realidad. La deprimente y sempiterna ciudad con sus ruidos familiares. La abstracción destruida por el paso sobre un camino lleno de máscaras. Rostros cubiertos por el infortunio de no haber tocado esa sensual esperanza que está en la solidaria compañía de los ojos, de quien en tan fugaz momento, redescubrió la sutil belleza de sentirse inexplicablemente feliz...

Triste camarada. Eu imaginei.

Mas, não fique triste
Haverá noites outras
Vai haver muitas vezes
Virão outros outubros .
Festas em meses

Bem como dias negros
Dias tristes
Mas, novos calores
Doces Abraços
Grandes amores.

-Venancio de Oliveira-

lunes, 3 de agosto de 2009

Nota de mi estancia en Brasil

Comparto una nota publicada en site brasileño, de mi estancia por algunas regiones de Brasil, está en portugués, pero da para ser leído.

29.07.2009

Representantes de entidades estrangeiras visitam Movimento dos Atingidos por Barragens
O MAB (Movimento dos Atingidos por Barragens) e demais movimentos sociais receberam a visita nos últimos dias de dois militantes de organizações sociais de outros paises Juan Pablo Soler da Rede Latina Americana contra as Barragens da Colômbia (REDLAR) e de Erick Barrera da Fundação Promotora de Coperativas (FUNPROCOOP) de El Salvador. Os mesmos estiveram participando do curso de extensão e especialização "Energia e sociedade no capitalismo contemporâneo" convênio do MAB com a Universidade Federal do Rio de Janeiro (URFJ), que teve inicio no ultimo dia 10 de julho, no Rio de Janeiro.
Na região Sul os militantes estão visitando comunidades e municípios atingidos por barragens, com o objetivo de trocar experiência com os movimentos sociais do campo. Até agora, realizaram visitas em Mariano Moro, Marcelino Ramos, Charrua, Barão de Cotegipe, Pinhal da Serra, Esmeralda RS e reassentamentos em Santa Catarina. Cada um deles trouxe uma série de elementos que aproximam a luta dos trabalhadores na América Latina.
Juan Pablo explica: “Redlar, a Rede Latino-Americana contra Represas, é uma iniciativa de organizações que se preocupam com o bem-estar das suas comunidades e da soberania sobre suas águas. A rede inclui mais de 250 membros de organizações sociais, povos indígenas, ambientalistas, os direitos humanos, as redes de mulheres, frentes, e os movimentos de 18 países da América Latina, envolvendo mais de um milhão de pessoas”, Fue constituida en San Pablo, Brasil, en ocasión de encontrarse varias organizaciones de America Latina en la Consulta Regional convocada por la Comision Mundial de Represas los dias 12 y 13 de agosto de 1999 en la ciudad de San Pablo, Brasil. afirma Pablo.
Erick Barrera, da Fundação Promotora de Coperativas (FUNPROCOOP), fala que a fundação apóia processos que visam construir alternativas de produção e comercialização sustentáveis para cooperativas e comunidades rurais, a partir de propostas e práticas de educação popular e assistência técnica para o desenvolvimento. O objetivo é fortacelecer as organizações e atores que interagem com elas para construir movimentos sociais com capacidade de mobilização e intervenção política.
Ricardo Montagner do MAB considera muito importante este tipo de intercâmbio: “Estes intercâmbios com outros movimentos serve para fortalecer e unificar a luta dos atingidos por barragens na América Latina.”Afirma Montagner.

miércoles, 8 de julio de 2009

REPÚBLICA BANANA (copyright)

REPÚBLICA BANANA (copyright)

Erick Barrera Tomasino

En cierto año en la historia ininterrumpida de los seres humanos, un joven se entretenía viendo la película que especialmente marcaría su vida: El Planeta de los Simios. “Yo no se si es posible un planeta –se dijo- pero me gustaría que al menos un país lograra ser dominado por los gorilas, estos que son mis personajes favoritos”.

Y pasó toda su vida obsesionado con ese sueño. De sus particulares observaciones entendió que los gorilas son seres dóciles con los garrotes, y flexibles a la hora de usarlos y que estos seres gustaban de recibir órdenes y dejarse guiar por quien le ofreciera el mínimo necesario para, según ellos, vivir lujosamente. No era de extrañar que United Fruit Company mandara en ese país, decidiendo sobre las gerencias nacionales. Y que el buen gusto por la Chiquita, pondría a bailar a los campesinos hasta el cansancio al ritmo de Nemagón. A esta cultura, los astronautas del capital bautizaron como “República Bananera”

Al llegar a la etapa adulta, se convencía a sí mismo. “Es fácil ser el rey de este lugar”. Hablaba siempre par sí mismo, porque no era un buen conversador; parco para hablar su principal “molestia” era que las personas dijeran; por eso cuando estas querían hacer escuchar su voz, él rabiosamente tapaba sus oídos. “En mi país nadie hablará –decía- nadie que no sea yo o el cañón de las metrallas”.

“Los seres humanos no tienen la facultad de hablar, por eso serán abatidos en cruentas batallas si esto se les ocurre. Es peligroso para la moral y las buenas costumbres, que los seres humanos comunes y corrientes digan una tan sola palabra”. Cavilaba.

Y vio que no era tan fácil inculcar sus buenos deseos por ser el dueño absoluto de todo. Ni aún siendo quizás, el único señor de las libertades que tanto defendía, las gentes podían dejarse convencer. Otras veces se adentraba a la carrera electoral, para ganarse el aprecio de aquellos que por querer hablar, no le escuchaban. Y no lograba alcanzar sus metas por más intentos bienaventurados que realizaba.

Cuando el Vaquero, a quien pensaba su amigo, por fin decidió bajarse del caballo y ensuciar sus botas, se sintió defraudado. Ya no podía confiar en nadie. Y pensó que la única manera de ser apreciado era tomar por la fuerza el racimo de bananas.

En tremenda angustia se encontraba, que no podía soportar la sola idea de que el racimo alcanza para todos, y que todos pueden comer de él, y que si la planta se protege, da frutos para futuras generaciones. Y que si todos participan de la toma de decisiones, quizá hasta ya no haga falta que todos se quieran comer todas las bananas del racimo, porque habrán de decidir como hacer buen uso de ella, sin que nadie se quede soportando hambre. Pero para ello las gentes tenían que hablar.

Y como tan bien versados estaban los gorilas en la usanza del garrote, que decidió sacarlos de las jaulas donde estaban escondidos y los mandó, primero y por venganza, a sacar a Vaquero se sus aposentos y expulsarlo de la república para no verlo nunca mas y luego, enfilar ya no solo los garrotes sino las pistolas, contra toda aquella gente que se atreviera a decir una tan sola palabra, mucho menos a opinar. Y así lo hizo. Para ello ofrecía bananas a los gorilas que no preguntaban por nada.

Pero el racimo no duró para siempre, y resultaba que habían otros más allá que en realidad se comían las bananas más grandes, y eran dueños no del racimo sino de la plantación toda.

Pero esta historia tampoco duró para siempre. Un buen día despertó con un traje a rayas. Como a raya lo puso la justicia, esa que nace siempre desde el pueblo y que no siempre coincide con las leyes. Porque el pueblo aprendió hablar su propio idioma y a decidir su propio destino.

lunes, 6 de julio de 2009

Loa a la dialéctica


LOA A LA DIALÉCTICA

Con paso firme se pasea hoy la injusticia.
Los opresores se disponen a dominar otros diez mil años más.
La violencia garantiza: «Todo seguirá igual.»
No se oye otra voz que la de los dominadores,
y en el mercado grita la explotación: «Ahora es cuando empiezo.»
Y entre los oprimidos, muchos dicen ahora:
«Jamás se logrará lo que queremos».
Quien aún esté vivo no diga «jamás».
Lo firme no es firme.
Todo no seguirá igual.
Cuando hayan hablado los que dominan,
hablarán los dominados.

¿Quién puede atreverse a decir «jamás»?
¿De quién depende que siga la opresión? De nosotros.
¿De quién que se acabe? De nosotros también.
¡Que se levante aquel que está abatido!
¡Aquel que está perdido, que combata!
¿Quién podrá contener al que conoce su condición?
Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
y el jamás se convierte en hoy mismo.

Bertolt Brecht,

Alemania

lunes, 29 de junio de 2009

Elecciones

La burguesía actúa como el niño dueño de la pelota que, perdiendo su propio juego, quiere cambiar las reglas por otras mas favorables.

lunes, 22 de junio de 2009

Recital de Poesía en Santa Ana

El Colectivo DALE, invita a un recital de poesía "Recit-All Poesía" con nóveles escritores del occidente del país. Este evento se llevará a cabo el día martes 23 de junio en la biblioteca David Granadino de la ciudad de Santa Ana a partir de las 2:00 de la tarde.