lunes, 27 de mayo de 2019

Aleks Mortz: Canción de muertos





Esta es una canción escrita e interpretada por Aleks Mortz. El vídeo realizado es un más bien un "protovídeo" de este tema que fue grabado en directo. Así que si en un momento se puede hacer una grabación profesional, también se hará un vídeo profesional.

martes, 19 de marzo de 2019

CORTOS DEL PROGRESIVO: GENTLE GIANT


GENTLE GIANT

Phil Shulman saxofón, trompeta, voz
Derek Shulman voz, bajo, guitarra
Ray Shulman bajo, violin, guitarra
Gary Green guitarra
Kerry Minnear teclado, bajo, voz
Martin Smith batería

A pesar de una carrera que abraza toda la era progresiva y recoge el aprecio de la crítica, Gentle Giant es un grupo de poco culto y modesta popularidad en su país, Inglaterra (mucho más famosos en Europa continental, y sobre todo, en Italia). Sin embargo, están entre los exponentes más interesantes de un progressive culto y de elaborada habilidad para combinar originalidad compositiva y técnica instrumental, con un cierto distintivo al estilo King Crimson y de los primeros años de Yes.

Después de una carrera cercana al pop psicodélico con Simon Duprée & The Big Sound (con un álbum: WITHOUT RESERVATION, Parlophone, 1967), los tres hermanos Shulman formaron Gentle Giant en 1969, encontrando en Kerry Minnear un excelente interprete de sintetizadores.

Los primeros tres álbumes son la prueba base para la definición de la música progresiva: un estilo que, en el caso de Giant, funde con originalidad estructura hard con una vaga melodía medieval y con aire clásico; y también cuando hay melodía, ésta no siempre es predecible ni banal.


Con OCTOPUS el sonido llega a ser completo, pero la deserción de Phil Shulman provoca una crisis interna, agravada por la fracasada renovación de contrato.

FREE HAND (Chrysalis, 1975) inicia un notorio e imparable descenso que no impide, sin embargo, al grupo de realizar todavía un álbum notable que es cualquier cosa menos fácil como INTERVIEW (Chrysalis, 1976) o el en vivo PLAYING FOOL. Pero es sólo pura rutina hacia el final de la historia, a través del rock más convencional de THE MISSING PIECE (Chrysalis, 1977) y su último GIANT FOR A DAY (Chrysalis, 1978) y CIVILIAN (Chrysalis, 1980), que probaron sin éxito a recuperar el viejo sonido.


Tomado de: Rizzi, Cesare, (2009). Progressive. Giunti Editore. Italia. Traducción libre de Erick Tomasino (2019).


martes, 5 de marzo de 2019

CORTOS DEL PROGRESIVO: VAN DER GRAAF GENERATOR


VAN DER GRAAF GENERATOR

Peter Hammill voz, guitarra, piano, teclados
Huge Banton bajo, teclados
David Jackson saxofón
Guy Evans batería



Una de las formaciones más fieles al término progresivo, y también una de las más descuidadas de la gran escena inglesa; Van Der Graaf debe su larga existencia a la fuerte personalidad y prolífica creatividad de su líder Peter Hammill, uno de los grandes personajes de la escena alternativa inglesa de las últimas tres décadas y uno de los pocos candidatos al título de “Mister Progressive”, si alguna vez habrá uno. La música de Van Der Graaf es un rock oscuro, lleno de referencias a lo gótico y dark, literariamente y musical, con baladas sepulcrales y siendo un poco necrófilo, por lo tanto pobre en momentos relucientes o llamativos, pero rico de ideas con gran lirismo poético.


La primera fase de la carrera es la más interesante, culminada con PAWN HEARTS, es un tipo de punto de no retorno del rock progresivo inglés y también de la carrera del grupo, rápidamente precipitada por la indiferencia del público.
Suspendida la actividad del grupo, Hammill aprovecha para inaugurar una carrera solista que proseguirá por otros veinte años con sorprendente regularidad y sin grandes empañamientos.


Tomado de: Rizzi, Cesare, (2009). Progressive. Giunti Editore. Italia. Traducción libre de Erick Tomasino (2019).


viernes, 1 de febrero de 2019

Escuela Mesoamericana en Movimiento de la Red Alforja 2019



La Escuela Mesoamericana en Movimiento es una propuesta de la Red Alforja, que tiene como objetivo contribuir a la consolidación y al fortalecimiento de nuevas capacidades personales y colectivas de formadores y formadoras de los movimientos sociales mesoamericanos.

La Escuela consta de dos módulos de formación y un Encuentro de Creatividad. Cada módulo consta de un taller presencial de cuatro días en Guatemala y una práctica intertaller con trabajo en una plataforma virtual para la profundización y debate de temáticas.

Puede encontrar la ficha de inscripción en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeIYgsSl0e_sb42oBv8PPovLaOCusMVtbG4lts6xTjByAYOKQ/viewform


miércoles, 9 de enero de 2019

De la importancia del programa para elegir al nuevo gobierno



El Salvador
De la importancia del programa para elegir al nuevo gobierno

Erick Tomasino

Un programa de gobierno es un documento en donde se definen las tareas propuestas que ha de realizar un partido político en el caso de llegar a gobernar. Es la exposición breve y sencilla de las acciones que ha de realizar expresadas de manera cohesionada y consecuente. Se basa en el estudio científico de las características de un país y da respuesta a las necesidades inmediatas articulado a objetivos de mayor largo plazo, además de estar enmarcado en el contexto mundial. Un programa no es una lista de ideas desvinculadas ni producto de la buena voluntad de una persona iluminada; tampoco es una carta a Santa Claus. Cualquier partido serio debería estar obligado a presentar su programa de gobierno.

El próximo domingo 3 de febrero, El Salvador elegirá un nuevo gobierno para el período 2019-2024, en el cual compiten cuatro propuestas; tres de derecha representados por la coalición Alianza por un Nuevo País (constituido por los partidos ARENA, PCN, PDC y DS), los institutos políticos GANA y VAMOS; y uno de izquierda representado por el FMLN. Veamos qué es lo que han propuesto hasta hoy.

En el caso la Alianza por un Nuevo País, encabezado por ARENA, no necesita presentar ninguna propuesta programática porque lo suyo es seguir al pie de la letra las directrices del FMI y del Banco Mundial y, en aspectos operativos, consultar o, mejor dicho, seguir las órdenes de la embajada de los Estados Unidos. Se podría prever en un hipotético gobierno de ARENA, que ocurriría lo mismo que ha sucedido con el gobierno Macri en Argentina con la retirada de derechos laborales y la entrega plena de la soberanía nacional a los intereses de las grandes corporaciones transnacionales. No se puede esperar otra cosa de un partido cuya historia está basada en la aplicación al pie de la letra de la doctrina neoliberal, aunque quieran negar su pasado.

Para la fórmula del partido GANA, existe una mezcla igual de amorfa como su composición orgánica aunque este se define como un partido de derecha. Por un lado, carece de una propuesta integral, pues a la fecha apenas han esbozado algunas ideas que más parecen actividades sin sustento ni contenido programático; por otro lado, su apuesta es negar todo lo que se ha hecho sin comprometerse con nada. En caso de llegar al gobierno, no se esperaría nada pues no se define con claridad qué propone. Le bastaría dar seguimiento a algunos de los programas que ha impulsado el FMLN y hacerlos suyos, dado la tendencia de su candidato a copiar las propuestas de otros. Aunque es más esperable que actúe producto de la inercia.

De VAMOS, no hay nada que decir. No tiene ninguna propuesta.

El único que ha presentado un programa es el FMLN, denominado “Por un país mejor”[i], el cual fue construido producto de una amplia consulta a nivel nacional con diferentes actores. Está constituido por seis ejes prioritarios: 1) Trabajo/empleo, 2) Educación, 3) Salud, 4) Seguridad, 5) Salvadoreños en el exterior y 6) Medio Ambiente, de los cuales se desprenden 31 compromisos que dan continuidad a los programas sociales impulsados desde 2009, con énfasis en la población joven, mujeres, población indígena y adultos mayores.

Cada uno de estos ejes y compromisos plantea metas claras y medibles; como por ejemplo, en el área económica propone la generación de 385 mil empleos en 5 años teniendo como base lo conseguido en el período 2009-2017 en el que se generaron 380 mil puestos de trabajo. También promueve la adquisición de al menos un 40% de las compras del gobierno a pequeños y medianos productores y la inversión en la producción agrícola e industrial.

Se compromete también con la profundización de programas sociales en educación, escolarización, alfabetización e innovación tecnológica. Gratuidad en la educación pública incluida la educación superior dotando de mayores recursos a la Universidad de El Salvador. Además, la ampliación en cobertura y calidad de los servicios de salud pública, sólo por mencionar algo del contenido, considerando que todos estos aspectos mantienen como ejes la promoción y defensa de los derechos humanos.

Si bien, este no es un programa de carácter socialista como algunos podrían reclamarle, está fundamentado en el análisis de las necesidades del país con objetivos claros, precisos y medibles que, de llegar el FMLN al gobierno, tendrá que echar a andar y en el que el pueblo organizado está llamado a garantizar su ejecución; así como también el de promover cambios estructurales más profundos y transformadores.

Así las cosas, queda de manifiesto que para las próximas elecciones, el único partido que ha presentado un programa de gobierno completo y coherente con los intereses del país es el FMLN. En una sociedad formada políticamente, las propuestas programáticas deberían ser más importantes que los discursos vacíos o cargados de clichés para que la población elija a sus gobernantes. Los resultados en las próximas elecciones demostrarán, entre otras cosas, que tanto hemos avanzado en ello.




[i] Cfr. FMLN. Programa de gobierno “Por un país mejor”. http://www.fmln.org.sv/index.php/noticias/noticias-fmln/2765-plataforma-hugo

sábado, 24 de noviembre de 2018

Lanzamiento del libro Feos y Malos

Fe
Feos y malos, escrito por Erick Tomasino, es un libro de relatos que aborda tópicos sobre la corrupción a todo nivel, el narcotráfico y la angustia que viven los jóvenes que carecen de referentes y de proyectos comunes. Con una voz irónica, los personajes y las situaciones parecen un rock interpretado desde el trópico, que precisa descifrarse con otro tipo de lenguaje que quien lo lea tendrá que sugerir.

Pueden ver la entrevista realizada en YSUES en la que se hizo el lanzamiento y presentación del libro:

https://www.facebook.com/novelaojodevenado/videos/296064024353562/


jueves, 18 de octubre de 2018