GENESIS
DEL BARRIO.
En
el principio dios creó la ciudad.
No
había barrios y las calles estaban vacías 
(de
muertos y de sangre).
Los
hombres andaban desnudos 
sin
miedo de comerse unos a otros, 
sin
temer que la lechuza y el disparo marcara su fin del mundo.
Los
hombres eran jóvenes 
y
 venían cansados del norte.
Cuando
crecieron, decidieron nombrarse de otra forma 
e
inventar un bautizo más duro 
buscaban
no olvidar la furia de los dioses terrenos.
Cuando
era de noche 
por
voluntad de ellos mismos, 
venía
el castigo sobre  ellos.  
A
la mañana siguiente eran fuertes e intocables.
La
tierra lo ha contado sin lugar a equivocarse
Tuvo
que crearse un lenguaje 
como
en todo mito de creación 
No
podían
ser equívocos los de ésta
especie.
[Hommy,
Homeboy, batos, ese.]
Todos
puestos 
de
pie 
según
su barrio asignado, así
dijeron:
“No
es bueno que nuestros niños 
anden
solos sin saber la noticia de la creación.”
La
infancia no volvió a ser la misma 
ahora
tenía un ritmo distinto 
no
conocieron jamás las piscuchas 
y
les fue confiada un arma 
para
proteger su ciudad de los demonios.
Las
mujeres que hasta ayer dormían 
despertaron
de su sueño sin necesidad de ninguna costilla
Se
llamaron
a sí
mismas de otro modo 
y
cambiaron el color de piel y su rostro fue nuevo.
Parieron
otros niños que nada sabían de la vida 
por
estar consagrados a la muerte temprana y violenta.
Que
el tiempo perdone las balas 
y
que el tiempo condene a los hombres si han de ser condenados.
Hoy
por hoy se siguen creando nuevos mundos 
y
en los penales de “Cojute” Izalco, “zacatrás”
y Ciudad Barrios, 
mundos
que se crean a fuerza del calor 
de
los recintos donde todos cantan fuerte 
mientras
asesinan mutilados y se viola a los traidores.
TESTIGO
En
el callejón se escriben historias coloradas que todos callan.
No
vi a la guardia ni sé
de sus uniformes…
No
vi nada
Vi
otros cuerpos andantes en la noche, amordazantes de la paz.
Vi
estrategias oscuras que planeaban extorciones.
Mujeres
que se entregaban a hombres sin deseo a la hora de la brinca.
Me
quedé sentado llorando con mis golpes en los brazos
Consolando
a un país agonizante que no sabía llorar.
Nunca
supe callar nada.
Hablar
ha sido mi muerte más profunda.
Me
despido del mundo sin palabras.
He
muerto y resucitado entre ustedes.
LO
 INTENTAMOS.
Decir
libres,
libres nunca fuimos.
Ayer
no preocupaban las raíces de las palabras 
con
las que hoy se nombran cosas creadas por los gusanos.
Las
palabras eran otras.
Decir
libres,
libres nunca fuimos.
Ni
la lengua era una sola, ni la voz un solo canto.
El
amor nunca fue: es y será uno solo 
ojo
incendiado por el fuego de la sangre.
Eso
sí.
Los
niños supieron de estas cosas
De
los consejos de sus muertos
Del
dolor en la garganta de  sus madres sonámbulas.
Decir
libres,
libres nunca fuimos.
Porque
el miserable enseñó a arrodillarse después de traicionar
Inventando
así  nuevas formas de hacer difuntos.
Cuscatlán
no supo aplaudir el futuro.
Agitó
las aguas de la mar del sur agresivo e implacable
Sin
conseguir más que muertos para hacer vino tinto con su sangre.
No
se trata de hacer a fuerza de lágrima la historia
Sino
de soltar una lanza hacia el pasado
La
disparo yo con lengua ardiendo.
Y
los niños, los ancianos, nosotros todos
Reinventaremos
una historia donde el invasor no sea el protagonista.
Ni
el cobarde juegue a ser dictador de nuestra tierra.
Por
eso
Decir
libres,
libres nunca fuimos, lo intentamos y aun nos traga la muerte. 
William
Morales, (1989) Santa Ana, El Salvador. Decide
iniciar sus estudios de Ciencias Jurídicas en la Universidad de El
Salvador pero su verdadera pasión  es sin duda la poesía , ha
participado en diferentes eventos culturales compartiendo su poesía
en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente y  Facultad de
humanidades en la Universidad de El Salvador, también ha compartido
su poesía en el Festival de Poesía Joven “Amílcar Colocho”.
Es
miembro fundador del Colectivo Ala de Colibrí en Chalchuapa, difusor
y miembro activo del movimiento ACCION POETICA CHALCHUAPA.
En
2012 participa en el  FESTIVAL
INTERUNIVERSITARIO CENTROAMERICANO DE LA CULTURA Y EL ARTE. (FICCUA)
Ha
escrito el poemario EXILIO BAJO LA NUBE (2011), Actualmente se
encuentra inconcluso el poemario EL SECRETO DEL QUE HABLAMOS. Ambos
inéditos. Ha publicado algunos de sus poemas en la revista literaria
MINERVA, y algunos escritos en semanarios locales. En diciembre de
2013 sus poemas fueron publicados en la Antología de poetas
salvadoreños INVISIBLE, en Venezuela.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario