"No te fatigues nunca más de lo necesario/ aunque tengas que fundar una cultura sobre el cansancio de tus huesos." -Antonin Artaud-
viernes, 26 de julio de 2019
Ricky Marxtin Homenajea a Jon Lenin
Basado en la movilización anticolonial de Puerto Rico de julio de 2019, hago este vídeo que entreteje códigos de la Revolución rusa de octubre de 1917 encabezadas por Lenin y los Bolcheviques, ambientadas con una canción de Ricky Martin e imágenes de película de Sergei Eisenstein.
lunes, 22 de julio de 2019
viernes, 5 de julio de 2019
CORTOS DEL PROGRESIVO: PINK FLOYD
PINK
FLOYD
Roger
Waters bajo, voz
David
Gilmour voz, guitarra
Rick
Wrigth teclado
Nick
Mason batería
Syd
Barrett voz, guitarra
THE PIPER AT THE
GATES OF DAWN (1967) es uno de los grandes álbumes de la era
psicodélica inglesa, debido sobre todo al mérito visionario de Syd Barrett. Ya
sin él, Pink Floyd debe revisar su estilo y no puede dejar de ser influenciado
por el estilo progresivo de finales de los 60. La columna vertebral del sonido
de MORE y el doble UMMAGUMMA
(ambos de 1961) son, de diferente manera, álbumes de transición de ese sonido
que va tomando forma con ATOM EARTH MOTHER
y MEDDEL y que llega a su
máxima expresión con THE DARK SIDE OF THE MOON,
uno de los discos más sensacionales obtenidos de la escena inglesa de los 70.
El de Pink Floyd es un
camino gradual y quizá discreto, que explota ideas típicamente progresivas (la suite y arreglos
majestuosamente wagnerianos, por
ejemplo) pero con un altísimo nivel de accesibilidad a un público bastante
numeroso.
Un cierto pesimismo de
fondo, textos que ya hablan abiertamente de esa alienación moderna, de la cual
Waters será la primera víctima, una secuencia perfecta de temas melódicos y
escenarios atmosféricos: es esto el sonido de Pink Floyd y, como ha confirmado
la historia, es también el punto más alto alcanzado de la música progresiva en
cuanto a la relación entre calidad y valor comercial. Otros grupos tal vez
dejaron más fidelidad al término progresivo, otros quizá lo comercializaron
demasiado de una manera más contundente, pero Pink Floyd ha sido, es y será el
mayor heredero de aquella época.
Tomado
de: Rizzi, Cesare, (2009). Progressive. Giunti Editore. Italia.
Traducción libre de Erick Tomasino (2019).
jueves, 4 de julio de 2019
CORTOS DEL PROGRESIVO: CAMEL
CAMEL
Andy
Latimer guitarra, flauta, voz
Peter
Bardens teclado, voz
Doug
Ferguson bajo, voz
Andy
Ward batería
Entre las principales
agrupaciones de Canterbury, Camel quizá sean los que menos respuesta han tenido
de la crítica y del público. Aun siendo toda su producción extrañamente
agradable, en un estilo lleno de pequeñas pero muy interesantes ideas. Eso que
promete mucho pero que no da la impresión de que vaya a llegar a solidificarse:
el sonido de Camel parece no tener inicio ni fin, lo cual en ellos no es
necesariamente un defecto.
Peter Bardens (con
pasado en Them) y tres músicos de la banda de Philip Goodhan-Tait se unieron
con una pasión común por la clásica atmósfera instrumental de la escena de
Canterbury, reelaborada pero en clave mucho más personal, enriquecida de temáticas
conceptuales y de inspiración histórico-fantástica.
Los álbumes del primer
período son los más interesantes desde un punto de vista estrictamente
progresivo y cuando el sonido parece próximo a la madurez, después BREATHLESS
(Decca, 1978), Barden abandona la banda y con esta acción, condiciona toda la
existencia posterior del grupo. Latimer todavía es capaz de completar dos
álbumes inmejorables como I CAN SSE YOUR HOUSE
FROM HERE (Decca, 1979) y NUDE
(Decca, 1981), pero luego sufre un descenso regular e imparable que lleva al
grupo al margen de la escena, hasta a las últimas producciones autogestionadas
Tomado
de: Rizzi, Cesare, (2009). Progressive. Giunti Editore. Italia. Traducción
libre de Erick Tomasino (2019).
lunes, 17 de junio de 2019
miércoles, 12 de junio de 2019
CORTOS DEL PROGRESIVO: BANCO DEL MUTUO SOCCORSO
BANCO
DEL MUTUO SOCCORSO
Francesco
Di Giacomo voz
Vittorio
Nocenzi teclado
Gianni
Nocenzi teclado
Marcello
Todaro guitarra
Renato
D’Angelo bajo
Pierluigi
Calderoni batería
A pesar contar con una
carrera más que regular y una indudable originalidad, Banco del Mutuo Soccorso
no ha sabido conquistar el mismo prestigio internacional de Permita Forneria Marconi
(PFM). El grupo cuenta con una peculiar música italiana y una innata definición
contrapuesta al tono típicamente ‘extranjero’ del rock; sin embargo, en
comparación, la música de ellos es decisivamente más progresiva y personal, y
tiene, sobre todo, lo que le hace falta a gran parte de las otras formaciones
italianas: un cantante de peculiares dotes vocales, personaje carismático y
líder a todos los efectos. Es la imponente figura de Francesco Di Giacomo (1947-2014),
de hecho, él da al grupo la carga interpretativa de la que carecen la mayoría
de las otras agrupaciones y de la cual el primer álbum es testimonio. Con ese
disco, Banco, se abre camino en la primera línea del rock progresivo italiano y
gana la atención de un público creciente, permanente y fiel a lo largo de los
años, más interesado en el rock italiano cantado italiano.
El mejor periodo del
grupo abarca los primeros tres álbumes (BANCO DEL MUTUO SOCCORSO, DARWIN! de1972 E IO SONO NATO LIBERO de 1973) que son
acaso, aquellos que reciben el mayor apoyo. Para ese entonces Banco, así como también
la PFM, graban con la disquera Manticore, pero su música no interesa al público
de idioma inglés, es demasiado personal y muy ligado a la cultura italiana. Una
gira por Inglaterra y una por EEUU, obtuvieron modestas aceptaciones y el grupo
retorna a Italia, continuando con una carrera que de disco en disco atenúan el
componente progressive en favor de
una pura y original canción italiana.
![]() |
Su álbum Darwin! (1972) fue elegido en el año 2000 por el sitio Gnosis como el mejor de los discos del rock progresivo/experimental grabado hasta entonces. |
Tomado
de: Rizzi, Cesare, (2009). Progressive. Giunti Editore. Italia. Traducción
libre de Erick Tomasino (2019).
jueves, 6 de junio de 2019
Trampa para un gato (película)
Dirección: Manuel de Pedro. Guión: Manuel de Pedro. Fotografía: Jonny Semeco. Dirección de arte: Milton Crespo. Montaje: Carlos Briceño. Música: Junior Romero. Sonido: Otto Gaitán. Producción: Marco Antonio Pérez, Manuel de Pedro
Intérpretes:Alberto Alcalá, Simón Ayala, Alejandro Faillace, Inma Guirola, Jazmín Hernández, Colette Jakinot, René Lobo, Gregorio Milano, Carlos Velis, Amado Zambrano.
Trampa para un gato se desarrolla durante la época de la guerrilla en El Salvador, cuando la emisora clandestina Radio Venceremos se convirtió en la voz de los rebeldes, dando noticias sobre la lucha armada al pueblo y a los combatientes.
Narra la historia de dos venezolanos que se unen al movimiento guerrillero en El Salvador y participan en la creación de Radio Venceremos, la emisora revolucionaria que transmitió ininterrumpidamente durante los años de lucha entre el gobierno y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. Los guerrilleros, con un micrófono en una mano y un fusil en la otra, salen al aire todos los días. En ese contexto, el Coronel Maldonado (Monterrosa en la vida real) organiza un fabuloso operativo militar con tropas helitransportadas para acabar con radio y guerrilla; pero los insurgentes le montan una trampa.
Trampa para un gato fue rodada durante cinco semanas en la selva salvadoreña, en los mismos escenarios donde se dio la lucha armada. Fue estrenada en 2008, catorce años después de ser rodada. La iluminación utilizada durante el rodaje fue natural, es decir sin electricidad, lo que le confiere una calidez particular según su director.La mayoría de las apariciones de helicópteros militares en la cinta corresponde a prácticas del ejercito venezolano. La única aeronave que se grabó en El Salvador fue prestada por la Onusal (Misión de Observación de las Naciones Unidas en El Salvador), sin que esta supiera para que iba a ser usada.La filmación de la película fue realizada casi en la clandestinidad dentro del territorio de El Salvador, pues el director había solicitado una visa de 15 días para supuestamente grabar los Juegos Centroamericanos. Lograron acceder a las locaciones reales de la historia. “La iglesia donde ocurrió la masacre de campesinos es la que aparece en la película”, señaló De Pedro.
Puede ver la película completa aquí:
lunes, 27 de mayo de 2019
Aleks Mortz: Canción de muertos
Esta es una canción escrita e interpretada por Aleks Mortz. El vídeo realizado es un más bien un "protovídeo" de este tema que fue grabado en directo. Así que si en un momento se puede hacer una grabación profesional, también se hará un vídeo profesional.
miércoles, 22 de mayo de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)